Paz y sosiego frente al río. Sofía Ruiz en Punta Carretas

La trayectoria de la diseñadora Sofía Ruiz es contundente, ha logrado imponer un estilo de trabajo y conceptos claros a la hora de asesorar y crear espacios habitables.

“…mi primera preocupación luego de entender las necesidades de los habitantes pasa por jugar con colores, texturas y sensaciones. A partir de este ejercicio es que comienzo a dibujar y con mi equipo de colaboradoras a conversar mucho sobre la idea. Ese es el punto de partida…”

El apartamento que nos enseña ocupa toda una planta, la última, en uno de los edificios emblemáticos de la zona del Golf Club de Montevideo. Pero ciertamente de la planta original han quedado solo referencias estructurales.

“…los habitantes, un matrimonio joven con dos hijas, viven en todo el territorio, esto es, no deseaban contar con espacios para utilizar sólo ocasionalmente. Al mismo tiempo valoran especialmente la calidad espacial. Sus rutinas familiares y sociales, les gusta recibir familiares y amigos en casa, me llevaron a imaginar una caja más limpia que la que encontré, por lo cual la primera tarea fue generar una nueva especialidad. Para ello tuvimos en cuenta que las vistas sobre el Field del Club de Golf, tanto como sobre la rambla, son increíbles y se cuelan naturalmente a lo largo de todo el frente que es vidriado e incluye una importante terraza. El nuevo espacio que generamos es franco, abierto y limpio. Contiene un sector para el televisor, un gran living, un comedor importante y un bar.”

Otra intervención importante fue la desplegada por Sofía Ruiz en la cocina y el estar diario, donde fue necesario modificar la distribución para generar un equilibrio distinto.

“…en este trabajo fue posible desplegar todas mis inquietudes, por esa razón el hall de acceso que es privado, el edificio ocupa toda la planta, enseña un dramatismo particular. Pinte las enormes puertas con laca negra, entelamos las paredes y generamos una luz difusa muy baja. Al ingresar al apartamento la luz irrumpe, algo así como el acceso al escenario…»

Los primeros metros cúbicos en el apartamento están marcados por la luz cenital que irradia un lucernario octogonal. Detrás, una gran biblioteca diseñada por Sofía Ruiz que alberga libros, fotografías y recuerdos de los viajes de los habitantes. A la izquierda y aprovechando una irregularidad de la planta, un pequeño living que tiene como eje otro mueble diseñado por Sofía para contener los equipos de audio y video.

En el otro sector, un importante living centrado sobre un hogar rectangular y extremadamente generoso. Los muebles, también diseñados por Sofía Ruiz son amplios e importantes, dos sofás de cuatro cuerpo cada uno y con profundidad especial, una gran mesa de centro y cuatro butacas francesas. En ese sector el ambiente crece hacia el fondo generando un espacio que es ocupado por el comedor y una barra. El pavimento está revestido por listones de madera de pinotea que juegan con el tono suave de las paredes. Las notas de color no resultan disonantes. Alfombras persas en lana, la madera de los muebles de apoyo y las obras de arte que ocupan paredes y superficies de apoyo, imponen un juego cromático cálido y tranquilo. Allí el tiempo transcurre sin apremios y todo invita a ser y permanecer.

La gran terraza recorre todo el frente del apartamento, uniendo así el gran espacio del área social con la suite principal, que también ocupa el frente. El pavimento revestido con un deck de madera dura, toldos con brazos regulables y un equipamiento basado en muebles tailandeses, con camastros y reposeras prolonga, cuando el tiempo lo permite, el living interior. Las vistas hacia el Rio de la Plata y hacia el Field del Club de Golf resultan indescriptibles.

La intervención en el área íntima fue profunda y puntual, genero un nuevo equilibrio en la distribución del espacio, concentrando el área cocina y liberando el área del comedor diario y el estar íntimo. Luego el dormitorio de la niña y la suite principal. Más allá de las especificaciones funcionales de cada ambiente, la atmósfera general es la misma, paz, tranquilidad y sobresaltos controlados. La niña cuenta en su dormitorio con una pared de respaldo revestida con un colorido papel pintado y la suite principal integra las piletas al área del dormitorio, elemento que genera una separación natural hacia el vestidor que con sus puertas de vidrio opaco operan como grandes lámparas.

Fotografías Irina Raffo

Ads

Lecturas recomendadas

_PPP0976 copia
Leer más
obras BARBOZA
Leer más
_PPP1183
Leer más