Paisajismo naturalista en Los Olivos por Cecilia Soler y Victoria Díaz

Con cada proyecto intentamos contar una historia, nos afirman Cecilia Soler y Victoria Díaz, responsables del proyecto de paisajismo de LOS OLIVOS BARRIOS DEL POLO. Ellas son las responsables de la relación que el proyecto urbanístico mantiene y guarda celosamente con el paisaje del lugar, que ha sido enriquecido a partir del cuidado y el aporte de las profesionales que participan del emprendimiento, desde un principio. Actualmente trabajan en el proyecto para LOS OLIVOS DE LOS HORNEROS.

Cecilia y Victoria son las responsables de establecer y precisar las coordenadas de tiempo y lugar, de orientar y distribuir la urbanización, en sus manos descansa la magia que asigna ese carácter tan particular a LOS OLIVOS DE LOS BARRIOS DEL POLO. Cuando hace treinta y cinco años llegaron hasta la fracción de campo que hoy alberga al barrio, encontraron un gran descampado y una huerta parcelada con cañas donde se cultivaban acelgas y berenjenas que tupían el duro y despoblado lugar. Socias de The Garden Clubs of Uruguay donde comenzó su pasión por el paisaje, luego estudian jardinería en el Jardín Botánico.  Con más de veinte años ejerciendo la profesión cuentan con una larga experiencia en el rubro, atendiendo distintos programas y proyectos de distintas escalas.  La premisa fundamental en sus trabajos parte por el respeto hacia el entorno y su paisaje.

Lo primero que hicimos fue limpiar el predio y plantar árboles perimetrales para así marcar los límites del barrio… nos comentan entre risas. Una vez delineado el predio proyectaron a partir de tres zonas que en su proyecto surgían con total claridad. La primera fue la plaza de Los Olivos, que contaba con una plantación de dos hileras de Olivos que entonces estimaron contaba con más de cien años. Este sector es el que luego daría nombre a la urbanización y además es la imagen que aportaba la esencia que permitía profundizar en el paisaje hasta convertirlo en el protagonista del emprendimiento. Luego, a partir de un arroyo natural se generó La Cañada, que en primera instancia hubo que canalizar para evitar sus desbordes y al mismo tiempo aprovechar para generar un espacio verde donde se plantaron diferentes especies de árboles, palmeras y arbustos. La proximidad del Carrasco Polo Club imponía la necesidad de aprovechar al máximo la situación geográfica.

La base de nuestro proyecto se centró en la gran plaza de Los Olivos como eje central y por detrás la cañada que se ofrece como distribuidor natural. Por otra parte, la cercanía con el Polo Club nos resultó conveniente incluirlo al entorno utilizándolo como paisaje…

Encuentra la nota completa en Revista Arquitectura&diseño #166

Redacción Diego Flores

Fotografía Paisajismo Los Olivos

Fotografía Retrato José Pampín

Ads

Lecturas recomendadas

B53A7317 copy
Leer más
Summum Alta-17
Leer más
CCCC Alta-14
Leer más