Mi delirio en Montoya. Lanzaro & Acle

Los conocidos profesionales fueron convocados por un matrimonio que adquirieron la casa recientemente. Se trataba de un edificio emblemático en la ruta 10 ya que había sido habitada por el legendario periodista argentino Bernardo Neustadt.  Proyectada y construida a medida de su habitante fue bautizada Mi Delirio. Y como su nombre lo indica fue intenso el trabajo que debieron desplegar Carlos Lanzaro y María Lourdes Acle para adaptarla a una nueva vida.

La estructura de la casa tiene base de pirámide azteca. En su centro la fachada principal coronada por sendas escaleras que no conducen hacia ninguna parte contiene el ingreso principal organizado en base a enormes ventanales que capturan las vistas sobre la playa de Montoya. En ese lugar una gran fuente con aspiraciones dominaba la escena.

Nos encontramos con una estructura impactante y con espacios interiores generosos pero caprichosos en su distribución. Nuestros habitantes, los nuevos propietarios, necesitaban organizar al espacio, dotarlo de su identidad y generar situaciones prácticas para una casa de playa. Nuestro desafío fue entonces trabajar con ese norte.

La casa se desarrolla en dos plantas que se comunican entre sí por una escalera de metal que ocupa el centro de la fachada posterior de la casa, convirtiéndose entonces en protagonista del espacio. Luego la planta se abre hacia una de las alas para albergar el espacio que demandan el comedor, el living y el estar diario. En este mismo sector, hacia los fondos encontramos una despensa, la cocina y las dependencias de servicio. En el ala enfrentada se ubican dos dormitorios, uno hacia el frente y otro hacia los fondos. Grandes ventanales inundan de luz natural a este gran ambiente que constituyo uno de los grandes desafíos proyectuales para Lanzaro & Acle.

Una de nuestras inquietudes principales consistió en organizar la planta baja. La ubicación del comedor surgió clara y la vinculamos espacialmente al sector que se comunica directamente con la cocina. Luego, en ese mismo sector, pero volcado sobre la fachada principal generamos un living de uso íntimo que aprovecha la contención que la estructura del edificio ofrece naturalmente. En el centro del espacio, aquel que se ubica enfrentado al gran ventanal de la fachada principal, generamos un gran living que se apoya en la escalera a la que pusimos en valor actualizándola. Para estas situaciones diseñamos sofás y mesas de apoyo. Y trabajamos mucho en la iluminación que concebimos a nivel de piso y mesa para así mantener un dialogo distinto que el que proponen las líneas embutidas en el cielorraso y que recorren el perímetro. Para resolver una situación particular con los equipos de audio y video y evitar cargar de pantallas la planta baja, diseñamos un mueble que rebatible y extensible, permite que una gran pantalla se oriente hacia el living íntimo o hacia el living principal, según la necesidad de los habitantes en un momento dado.

La planta alta de la casa es un espacio dedicado al matrimonio. Contiene una gran suite que ocupa toda la planta e incluye dos importantes vestidores, un spa y una sala para gimnasio.

En la planta alta aprovechamos el despliegue espacial de la escalera para generar un pequeño hall que mantiene la intimidad de la suite principal. En ella, de generosas dimensiones, generamos un respaldo despegado de la pared para una cama de medida especial y nos apoyamos en las paredes laterales para diseñar un mueble que funciona como biblioteca y escritorio.

El jardín posterior de la casa es ocupado por una gran piscina. La estructura de la casa genera una entrada que es ocupada por el fantástico espejo de agua. Los fondos fueron ocupados, felizmente, por un comedor diario y un parrillero que mucho nos recuerdan situaciones similares en La Toscana italiana. Piedra, madera y mucha gracia definen a este sector que no dudamos es utilizado intensamente por los habitantes.

Para las fachadas posteriores de la casa trabajamos mucho a nivel estructural, generando una gran piscina y un sector de barbacoa abierto que resulta muy disfrutable a toda hora del día, pero particularmente a la noche. Se trata de un sector protegido por la propia estructura y diseñamos un sistema de luminarias para exteriores que recorre todo el perímetro y subraya la teatralidad de una escena encantadora.

 

Fotografías José Pampín

Ads

Lecturas recomendadas

IMG_3758 copia
Leer más
_PPP4221
Leer más
_PPP0976 copia
Leer más