Luz, calma y silencio. José Pereyra Lucena

Por Ramiro Colinet Tellechea

 

San Antonio de Areco es una pequeña ciudad en la provincia de Buenos Aires. Un rincón donde la naturaleza marca el pulso de la vida y allí el fotógrafo y artista plástico José Pereyra Lucena construyó un espacio de calma y contemplación que refleja su manera de mirar el mundo. Su obra fotográfica, atravesada por la búsqueda de lo esencial y lo verdadero, se nutre tanto del silencio como de la pausa, elementos que para él son tan necesarios como la luz en una imagen.  Entre recuerdos familiares, objetos cargados de historia y la música que lo acompaña, José despliega una sensibilidad que trasciende la técnica para transformarse en experiencia vital. En esta entrevista, nos abre las puertas de su casa y de su universo creativo, revelando cómo su estilo de vida y su mirada artística se entrelazan hasta volverse inseparables.

 

 

¿Qué significa tu casa para vos?

Mi casa es un refugio, en casa me siento de vacaciones. Es difícil de explicar porque también es un laboratorio creativo… Es el lugar donde puedo detenerme, observar con calma y dejar que las ideas maduren.

¿Qué objetos son imprescindibles en tu espacio?

Mis cámaras, algunos vinilos, mis libros de fotografía y música. Y un par de objetos personales que me conectan con mis raíces familiares y con distintos momentos de mi vida.

Tu objeto más preciado.

Los master tapes originales de dos discos (que datan de 1971 y de 1988) de mi tío Agustín Pereyra Lucena, gran musico que ya no está más entre nosotros. Un retrato mío dibujado por Jane Birkin en el 2006 cuando la conocí porque yo estaba trabajando de asistente de su hija Charlotte en la filmación de una película.

¿Por qué vivís donde vivís?

Porque necesitaba un lugar tranquilo, rodeado de naturaleza, que me permitiera bajar la velocidad y escucharme más.

 

PROFESIÓN

¿Cómo lográs equilibrar lo profesional con la vida?

Es un desafío. Mi profesión se mezcla con mi vida porque fotografiar no es solo un trabajo, es una forma de estar en el mundo. El equilibrio aparece cuando pongo límites a los tiempos y me reservo momentos que no tienen que ver con lo laboral.

¿Qué importancia tiene el silencio, el tiempo y la pausa en tu proceso creativo?

Son esenciales. El silencio me ordena, el tiempo me da perspectiva y la pausa me permite ver lo que antes estaba oculto.

¿Cómo definís el vínculo entre tu estilo de vida y tu obra fotográfica?

Mi estilo de vida se refleja en mis fotos: la búsqueda de lo simple, lo esencial y lo profundo. Lo que vivo condiciona mi mirada, y mi mirada transforma lo que vivo.

¿Qué buscás cuando mirás por el lente?

Busco verdad. Ese instante en el que lo que tengo enfrente se conecta con algo interno y se vuelve universal.

 

PROYECTOS

¿Qué te inspira hoy, más allá de la fotografía?

La música y los viajes y la gastronomía. La posibilidad de descubrir otras culturas, sonidos, formas y sabores de ver el mundo me alimenta mucho.

¿Qué lugar ocupa la naturaleza en tu vida y en tu trabajo?

Es central. La naturaleza me enseña ritmos, formas y silencios que luego aparecen en mi obra. Me recuerda que todo está conectado.

¿Hay algún proyecto personal que todavía no mostraste y quieras realizar?

Sí, tengo un proyecto editorial donde quiero unir fotografía, escritura y música. Una especie de libro-objeto que todavía está tomando forma.

Fotografías José Pereyra Lucena

 

Ads

Lecturas recomendadas

Uruguay_ViewpointA_UPD_Facade_Studies_Black_Large
Leer más
_JPR3933
Leer más
boconcept referencias fotos-3
Leer más