Estudio 7PM en Laguna de los Cisnes

Las arquitectas Julieta Pascarelli y Eleonora Marino son las fundadoras y directoras del estudio 7PM Arquitectura, con base en Buenos Aires. Su firma abarca el desarrollo integral de proyectos, dirección y administración de obras, con un enfoque en la iluminación natural y la integración de los espacios exteriores. «Estamos comprometidas con transformar ideas en espacios únicos y funcionales, priorizando la luz como recurso y la armonización con el entorno. Creemos que un buen diseño no solo debe ser estéticamente atractivo, sino también funcional y sostenible», explican.

Con esta casa en Laguna de los Cisnes, camino a Punta del Este, Pascarelli y Marino marcan su desembarco en Uruguay con una propuesta arquitectónica sólida y bien resuelta. Ubicada en un entorno privilegiado, donde la vegetación nativa y los espejos de agua definen el paisaje, la vivienda ha sido concebida con un profundo respeto por su contexto natural. Diseñada como una residencia vacacional para una familia que disfruta recibir a familiares y amigos, el proyecto se plantea para ser habitado durante todo el año, apostando por una fluida conexión entre el interior y el exterior. Grandes ventanales maximizan las visuales y la entrada de luz natural, potenciando la relación con el paisaje y asegurando una atmósfera cálida y envolvente.

La vivienda se estructura en volúmenes funcionales separados por patios internos, que no solo aportan privacidad a los distintos espacios, sino que también refuerzan la fusión con el entorno natural. Estos vacíos funcionan como articuladores entre las áreas, generando transiciones sutiles entre lo construido y lo natural. La materialidad juega un papel clave en esta integración: piedra y madera predominan en la composición, en sintonía con la paleta cromática del paisaje. La piedra, extraída de canteras locales, establece un diálogo con la geografía del lugar, mientras que la madera, empleada en revestimientos y carpinterías, aporta calidez y armoniza con la vegetación circundante.

Distribuida en dos niveles, la casa responde a un esquema de sectorización eficiente. En la planta baja se ubica el área social, concebida para la convivencia y el esparcimiento. Aquí, las zonas comunes se organizan en una secuencia fluida que favorece la interacción, con espacios abiertos que se extienden hacia las galerías y jardines exteriores. La relación con el paisaje es constante: pérgolas y aleros matizan la incidencia del sol, mientras que el mobiliario exterior invita a disfrutar del entorno en diferentes momentos del día. Un sector independiente de alojamiento para visitas proporciona confort y privacidad a los huéspedes sin interferir en la dinámica cotidiana de la familia. La planta alta, en contraste, está reservada para la vida íntima. Los dormitorios principales disfrutan de amplias vistas al lago y los montes bajos, reforzando la premisa del proyecto: un hogar en equilibrio con su entorno.

Uno de los aspectos más interesantes del diseño radica en su flexibilidad funcional. La casa está dividida de manera que no sea necesario acondicionar toda la vivienda cuando solo la habitan sus dueños, una estrategia que optimiza el uso de los recursos sin comprometer la calidad espacial. En su conjunto, esta residencia vacacional sintetiza con precisión la visión de 7PM Arquitectura: espacios bien concebidos, con una ejecución meticulosa y una sensibilidad que trasciende lo meramente estético para convertirse en una experiencia de vida. Su integración con el paisaje no es solo visual, sino sensorial, ofreciendo un refugio que respira con su entorno y que permite a sus habitantes conectar con la naturaleza de manera auténtica y sostenible.

Fotografía Nico di Trápani

Retrato Casa Cunia

Ads

Lecturas recomendadas

_PPP4221
Leer más
_PPP0976 copia
Leer más
obras BARBOZA
Leer más