Lercy Saavedra Quintan ha logrado una intervención sobresaliente en los espacios del hotel ENJOY de Punta del Este, transformándolos en escenarios sofisticados y envolventes que responden a las demandas de lujo y exclusividad, al tiempo que brindan un nuevo concepto de espacialidad. Las renovaciones son un ejemplo de cómo los espacios interiores pueden reinventarse para ofrecer experiencias sensoriales completas, cuidando la funcionalidad y elevando la estética a un nivel casi artístico.
En la Cava del complejo St. Tropez se trataba de generar una nueva cava que resultara en una pieza arquitectónica emblemática, un punto de referencia visual que armonizara modernidad y elegancia. Al integrar una estructura de vidrio y aluminio anodizado negro en un espacio previamente en desuso, Lercy logró revitalizar el hall sin comprometer la estética del entorno. La cava de St. Tropez no es solo un área de almacenamiento de vinos, sino una verdadera galería de lujo, que, mediante cristales esmerilados y estanterías laqueadas en madera, presenta las botellas como piezas de colección. El diseño de iluminación, cuidadosamente dispuesto, y el piso en 3D completan un juego visual que eleva la experiencia de la degustación a una visita casi museística.
En el Salón St. Tropez Lercy propone una sutil transformación que respeta el carácter y la atmósfera del salón original, modernizándolo sin perder la familiaridad que atrae a sus habituales visitantes. La redistribución del mobiliario y la incorporación de elementos como las nuevas puertas en negro con marcos de granito dan una frescura contemporánea que se complementa con un falso techo «panza de caballo», suavizando los límites y creando una atmósfera envolvente. Este juego de diseño permite la percepción de un cielo nocturno, reflejado en un mural que evoca la bahía de St. Tropez. Las vitrinas espejadas en los ventanales amplían visualmente el espacio, una solución elegante para un salón sin vistas al exterior.
En el Salón VIP el rediseño del espacio combina el respeto por la paleta de colores del salón principal con una audaz incorporación de capas y texturas que evocan una experiencia sensorial sofisticada. Los revestimientos en madera natural en paredes y cielorrasos, junto con el uso de luminarias orgánicas, otorgan una sensación de calidez y exclusividad, perfecta para el público selecto de este salón. Lercy opta por una mezcla de papeles pintados de texturas y geometrías contrastantes, un guiño a la dualidad y personalidad del espacio. Los muebles fueron elegidos del catálogo de las marcas Tissot Arte y Actitud, que representa Saavedra, la gran mesa “Oriru”, con sus detalles en madera Pau Ferro y estructura en metal negro, es el punto focal, rodeada de elegantes butacas que aportan confort y distinción.
En el Provence Wine Bar la intervención explora la tridimensionalidad y juega con las curvas preexistentes para dotarlo de carácter y cohesión. Lercy propone una estructura de madera en formas tridimensionales que, acompañada de iluminación focal, transforma el Provence Wine Bar en un punto de encuentro íntimo y sofisticado. El diseño de la cava, con cristal facetado y bordes de madera maciza, se convierte en un elemento estético tan relevante como funcional, dialogando con la monumental escalera de mármol cercana. El mobiliario incluye una espléndida mesa Bulgary y sillas Ibiza en maderas nobles, combinadas con butacas en cuero y un sofá Chesterfield, creando una atmósfera de elegancia y confort. Estas piezas son de la marca Tissot.
Cada ambiente invita al visitante a una experiencia que trasciende lo visual, donde cada detalle ha sido cuidadosamente pensado para evocar lujo, exclusividad y, sobre todo, un sentido de pertenencia a un lugar único en su clase.
LERCY SAAVEDRA es Arquitecta desde el año 1997, graduada en la UDELAR, con Posgrado en Project Manager (PMI institute) y se ha desarrollado profesionalmente con un fuerte liderazgo en Gestión y Gerenciamiento de Proyectos de Gran Envergadura en Montevideo y Punta del Este. Desde hace 15 años, trabaja desde su estudio, en Punta del Este, en proyectos de interiorismo. Su experiencia de PMI la distingue por su marcado rol ejecutivo en todos los proyectos que emprende, logrando como gran diferencial el manejo de la triple restricción de todos los proyectos, incluso los de interiorismo, costos, tiempos y calidad, van en equilibrio en sus gestiones artísticas, según lo que paute el cliente. Desde sus inicios trabajó en una de las mayores Empresas Constructoras del país, experiencia que le permitió participar en muchos de los grandes programas residenciales y de Hotelería. Desde su Estudio diseña y desarrollo proyectos residenciales, gerenciamiento de obra y se ha especializado en programas comerciales y de Hotelería. Sus proyectos incorporan piezas de mobiliario y complementos de importantes fábricas internacionales a las que representa en nuestro país.
Fotografías Nico di Trapani y Pablo Kreimbuhl