El camino a la representación, Gerhard Richter

Richter nació en Dresden, Alemania, en 1932. Es uno de los artistas más influyentes del mundo. Le han dedicado un sinfín de libros, películas y documentales y ha recorrido un largo camino de experimentación por las distintas manifestaciones del arte en la segunda mitad del S.xx. Se lo ubica dentro del movimiento Nueva pintura Europea y su obra está influenciada, entre otros, por artistas como Jackson Pollock, Lucio Fontana y Andy Warhol.

La turbulencia política, social y económica que sacudió Europa en la década del 30 acompañó al joven Gerhard en su adolescencia y lo ubicó en el centro del totalitarismo destructivo de esa década. En 1942 Gerhard fue obligado a formar parte de la Pimpfe (plan educativo que enseñaría a los niños a ser fieles a Hitler y al régimen, era el preparatorio de la Juventudes Hitlerianas). Por otro lado, su padre fue forzado a formar parte del ejército nazi y fue prisionero hasta el final de la guerra, y su tía fue víctima del programa de eutanasia establecido por los nazis.

El cúmulo de experiencias nefastas y el contacto con la muerte y el miedo devinieron en que, terminada la guerra, el joven se aislara de cualquier ideología o pensamiento político, encontrando refugio en la naturaleza y sus manifestaciones. Comenzó en la pintura trabajando en la ciudad de Dresden pintando carteles de publicidad y escenarios. Luego de ser rechazado en la Academia de Bellas Artes logra de su ciudad, Dresde, logra ingresar y terminar sus estudios. Ya casado con Ema, comienza a dictar clases de arte mientras busca refugio en medio del reparto de Alemania por parte de los aliados y termina escapando al lado Occidental, donde vive con su suegro, padre de Ema, y descubrirá allí mientras espera la llegada de su primer hija que su suegro era el responsable del programa de eutanasia nazi que se cargó con la vida de 250.000 vidas.

Mientras la vida lo llevaba a vivir situaciones adversas y terribles, Gerhard más se refugiaba en el arte y se aislaba del plano cotidiano, tanto así que en 1962, a un año de la construcción del muro, estando en la Staatliche Kunstakademie de Düsseldorf descubrió el expresionismo abstracto y una serie de tendencias de vanguardia, formando lazos de amistad con otros artistas  como Sigmar Polke. Sus primeras obras en esta etapa están volcadas en foto-arte, compuestas por fotografía de retratos caseros y en la iconografía periodística.  Luego, e influenciado por colegas rusos socialistas, comenzó a experimentar en las corrientes constructivistas, como se puede apreciar en su obra Gray Paintings y Forty-eight Portraits y Color Charts.

Si bien en el desarrollo de su obra Richter pasó por corrientes constructivistas, minimalistas y luego neo expresionistas, podemos ver en su obra toda que siempre mantuvo un desarrollo paralelo, un lenguaje romántico opositor a las líneas modernas de la sociedad que fue cultivando en su paso por diferentes formas de manifestación.

Gerhard Richter goza de un gran reconocimiento en el plano internacional y su obra tuvo un gran desarrollo pasando del arte figurativo, sobre todo representado en foto-arte, hasta un arte totalmente abstracto desarrollado principalmente a partir de 1976. Expuso en las galerías más importantes del mundo y es uno de los artistas más influyentes de la actualidad. Su obra es digna de admiración e interpretación y a su vez es un relato de la historia del hombre en los últimos 60 años.

Ads

Lecturas recomendadas

ADR_2746
Leer más
Oyster Perpetual Cosmograph Daytona
Leer más
Goodwood Revival 2024
Leer más