Una casa en la ladera, Benech McGill

El terreno escogido por el habitante imponía restricciones físicas en las que los arquitectos Benech y McGill encontraron las soluciones para el desarrollo de un proyecto fantástico. La casa vuela sobre las sierras, parapetada sobre un promontorio que le permite el acceso natural a las mejores vistas sobre la Laguna del Diario y al fantástico paisaje de las sierras en Punta Ballena. Emerge entre la vegetación como una suerte de oasis habitable. 

La implantación resultó compleja pero la planta resultante se explaya sobre el vacío generando un impacto visual importante. Se preservó la vegetación y se respetó la topografía del lugar, las áreas exteriores constituyen una terraza privilegiada, producto de la disposición perpendicular del volumen, que juega con materiales nobles y referidos al paisaje, piedra y revoque, madera, texturas que atienden a las condiciones naturales del lugar. Las líneas puras de la geometría que atrapa al espacio son básicas y singularmente ricas en conceptos, trasmiten una idea muy particular acerca de una casa de descanso. Todos los ambientes de la casa se ubican hacia el frente, esto es hacia el vacío que propone la sierra; la fachada posterior, aquella por la que se accede a la propiedad, contiene las áreas de servicio, cocheras y una pequeña playa de estacionamiento. 

La terraza es una prolongación natural del estar de la casa. Vuela sobre las sierras y el vacío y contiene una piscina de borde sinfín que dialoga naturalmente con el enorme espejo de agua que surge del horizonte, la Laguna del Diario. El enorme deck convierte a esta terraza en un espacio habitable de increíble espíritu. 

Importa saber que los arquitectos Benech y McGill desarrollan sus proyectos a partir de un fuerte vínculo con los habitantes o el programa de que se trate. En el caso de las residencias suelen participar de la elección de los lugares y por supuesto, trabajar conjuntamente con los habitantes en el desarrollo del proyecto. Esta obra, que ya cuenta con más de diez años de ejecución, es una buena prueba de su método de trabajo.

Acerca del autor:

El Estudio Benech McGill desarrolla proyectos de diferente tipo y escala, incluyendo viviendas unifamiliares, vivienda colectiva, edificios comerciales y culturales, hoteles, arquitectura hospitalaria y de la salud. El perfil del diseño del estudio apunta a un lenguaje arquitectónico contemporáneo y simple, generando un estrecho vínculo con los habitantes para desarrollar obras estéticamente coherentes y económicamente viables.

Daniel Benech: Graduado en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República Oriental del Uruguay en el año 1997, ha desarrollado su trabajo en las áreas del diseño arquitectónico, diseño urbano, dirección de obra, planes directores y urbanísticos, especializándose en proyectos relacionados al área de la salud, y al mismo tiempo desarrollando su actividad docente desde el año 2001 en el área de proyecto, en la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT – Uruguay. 

William McGill: Graduado en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República Oriental del Uruguay en el año 1997, ha desarrollado su trabajo en las áreas del diseño arquitectónico y dirección de obra. Su fuerte vinculación con empresas extranjeras en el área de la construcción ha posibilitado el desarrollo de su conocimiento en materias como ahorro energético y automatismos de diferentes clases. La incorporación a los proyectos de estos conocimientos redunda en una construcción con bajos costos de mantenimiento, menor perdida energética y mayor confort.

Ads

Lecturas recomendadas

B53A7317 copy
Leer más
Summum Alta-17
Leer más
CCCC Alta-14
Leer más