Tierra de oportunidades, Proyecto Los Olivos de los Horneros

Los Olivos de los Horneros es el desarrollo inmobiliario que suma ochenta hectáreas al fenómeno urbano que se construye en Canelones a partir del eje del Camino de los Horneros. A partir de este fraccionamiento, que en realidad supone la construcción de siete barrios, el paisaje del lugar alcanza una singular complejidad enfatizando así el fenómeno de expansión territorial que viene produciéndose en los últimos años. El diseño del proyecto urbano a cargo del Estudio Gómez Platero enseña a su vez el perfil de una tercera generación en el concepto de las nuevas urbanizaciones que enfatiza en el paisaje con la generación de circuitos que se insertan en el y con la creación de zonas libres muy importantes, rescata la libertad proyectual para los habitantes en la medida que no construye las casas, agrega un centro comercial, un hotel boutique y un colegio. El emprendimiento es administrado por el Estudio Luis E. Lecueder, firma asociada a las obras más importantes que se han llevado a cabo en el país, en los últimos treinta años.

Con una inversión total estimada en el entorno de los ochenta millones de dólares, OLIVOS DE LOS HORNEROS supone la urbanización de una fracción de ochenta hectáreas que por su ubicación redondeará y completarán el proceso de transformación de la zona que se despliega en el eje del Camino de los Horneros, en Canelones.

El diseño del proyecto urbanístico está a cargo del Estudio Gómez Platero Arquitectura y Urbanismo y consiste en la urbanización de una fracción de campo de casi ochenta hectáreas, proyecto que se realizará en etapas cada una de las cuales ocupará entre seis y diez hectáreas. La primera ya está en marcha y ocupa diez hectáreas integrando 82 lotes cuya superficie individual oscila entre los ochocientos y los mil metros cuadrados. El proyecto cuenta con áreas para deportes y recreación, jardines temáticos, un espléndido club house, un hotel boutique y un entorno paisajístico especialmente concebido a partir del énfasis en las riquezas visuales del lugar.

El máster plan creado por el estudio del Arquitecto Martín Gómez Platero integra siete barrios que incluyen un total de cuatrocientos cincuenta lotes cuya superficie oscila entre los ochocientos y los mil cien metros cuadrados individuales y en su diseño ha logrado capturar todas las consideraciones que los antecedentes han establecido como vitales en ese proceso de maduración para un formato que recibe al nuevo emprendimiento en la tercera edición del fenómeno. La inversión destina u$s 25 millones para infraestructura, con especial atención al paisajismo, caminería y calles, saneamiento, redes de luz y agua.

En este paisaje realmente excepcional no solo encontramos montes de olivos, también árboles liquidámbar, robles super añejos, pinos y cipreses, estas especies rodean el tajamar y luego se extienden a lo largo del área más desprotegida del parque, constituyéndose en un marco natural formidable para el desarrollo de los nuevos barrios. La sensibilidad del equipo de diseño de Gómez Platero Arquitectura y Urbanismo ha logrado integrar los desniveles naturales del territorio para generar a partir de ellos un nuevo concepto de urbanización, donde la comodidad y el confort no se pelea con la naturaleza, por el contrario, la incorpora a la vida de quienes allí vivirán… nos afirma Martín Cardoso, director del emprendimiento.

CANELONES, TIERRA DE OPORTUNIDADES

El notable desarrollo que se registra en la Ciudad de la Costa esencialmente se enmarca en la zona delimitada por la Avenida de las Américas, la Rambla nueva que conduce hasta el Pinar y hacia el Oeste, por el Camino de los Horneros, donde hace treinta años con La Tahona, todo comenzó.

La sana y necesaria tensión que registran las ciudades ha significado que los habitantes de Montevideo tiendan, en una acción sostenida que se tonifica a partir de la crisis sanitaria reciente, a buscar sus lugares de residencia en ámbitos naturales más definidos y allí Canelones es redescubierto como una tierra de oportunidades. …algunos años atrás Canelones era la espalda de Montevideo, situación que se ha revertido y actualmente el departamento está generando desarrollos económicos importantes y mano de obra genuina que se relaciona con el enorme potencial paisajístico y también urbano que propone… señala la arquitecta Paola Florio, directora de Planificación Territorial de la Intendencia de Canelones. Dentro de ese crecimiento, un eje destaca por su desarrollo exponencial en los últimos años: Camino de los Horneros.

GÓMEZ PLATERO ARQUITECTURA Y URBANISMO

 

«Los Olivos de los Horneros” es un proyecto residencial mixto que se ubica sobre Camino de los Horneros, en el departamento de  Canelones y consiste en el diseño de una urbanización que concebimos para desarrollar en una fracción de aproximadamente ochenta hectáreas ubicadas en una de las zonas que registra el mayor crecimiento inmobiliario de los últimos años.

El lanzamiento de Los Olivos de los Horneros, proyecto a cargo del Estudio Gómez Platero Arquitectura y Urbanismo, consolida la nueva centralidad de esa zona que cuenta con el Camino de los Horeros como eje y que enseña una sorprendente demanda. Se trata de un proyecto complejo concebido para ser ejecutado en etapas e incluye edificios, un hotel y un colegio…

El proyecto se conforma por más de 450 lotes de entre 600 y 1.000 m2 y está pensado como una pieza que construye relaciones entre sus residentes y la comunidad, al igual que entre el paisaje natural y el tejido residencial de baja densidad. La integración entre los diferentes programas se expresa en todos los niveles de desarrollo del proyecto.  Su uso preferentemente turístico y residencial de baja densidad se apoya en la mixtura de sus servicios, ofreciendo espacios comunes asociados al ocio, al paisaje productivo rural y la cultura… nos confirma el Arquitecto Martín Gómez Platero al referirse a este nuevo emprendimiento.

En relación al paisaje natural, las diferencias de nivel del terreno marcan cuencas y valles bajos que incluyen cañadas y árboles autóctonos. El objetivo de la propuesta es agregarle valor al paisaje preexistente, convirtiendo los espacios naturales en parques de uso común, ofreciendo corredores visuales donde la naturaleza del lugar domina y ordena, habitando y preservando a la vez, el ecosistema. Para el Camino de Los Horneros, está prevista la cesión de 6, 5 metros  para el ensanche de la vía y treinta metros de ancho para la ampliación de la calzada y la incorporación de una senda peatonal y una bicisenda. En el interior del proyecto se define una red vial pública compuesta por una avenida principal de veinte metros de ancho con un jardín central que conecta el camino de los horneros con camino Paso de Escobar, y otra calle de 17 metros de ancho que atraviesa el proyecto de este a oeste.

Un proyecto especial

Mauricio La Buonora se ha convertido en un jugador de presencia estelar en el sector de los Desarrollos Inmobiliarios que se suma al proyecto LOS OLIVOS DE LOS HORNEROS.

Los Olivos de Los Horneros es un proyecto muy especial, algo así como un sueño realizado. A lo largo de los años, entre emprendimiento y emprendimiento, siempre estaba la ilusión de algún día poder participar del desarrollo de un barrio y si bien durante mucho tiempo parecía difícil, cuando se presentó la oportunidad de sumarme a este emprendimiento, no lo dudé.

El intenso trabajo desplegado en la zona, su particular inquietud a propósito del negocio inmobiliario, pero de manera sustancial su visión de la zona y su potencial de desarrollo lo llevaron a la adquisición de una chacra, tierra que a la postre se convertiría en el escenario ideal para una nueva urbanización.

Un día surgió la oportunidad de comprar una chacra ubicada frente por frente a lo que hasta el momento era el barrio privado más importante y pionero del Camino de Los Horneros, inmediatamente comenzaron a desencadenarse espontáneamente una serie de ideas y oportunidades que aproveché al máximo, con un riesgo importante pero medido, que me permitió encontrar piezas claves necesarias para poder desarrollar un emprendimiento de esta magnitud. Fue así que como en la Familia Cardoso y el Estudio Luis E. Lecueder surgieron los actores necesarios para llegar al éxito buscado; importantes empresarios y grandes personas, que apoyaron y sumaron al proyecto su visión y su experiencia. En Los Olivos de los Horneros, sumamos luego un tercer grupo, también de excelente conformación humana y grandes empresarios y así fue que se adquirió más tierra y se completó el MASTERPLAN que hoy conocemos.  Esto ayudo a generar el formato comercial y empresarial acorde para emprender un proyecto ambicioso y transformador. En este proceso quiero reconocer de manera especial el papel desempeñado por el Dr. Juan Baldomir y su equipo. Luego la participación del Estudio del arquitecto Martín Gómez Platero nos permitió concretar e incluso mejorar las ideas que ya teníamos al momento de concebir, junto a Martín Cardoso y el Estudio Lecueder, este emprendimiento. Armar ese rompecabezas que supone conformar un equipo de trabajo como el que logramos resultó todo un desafío, desarrollar Los Olivos de Los Horneros supone para todos los que trabajamos en el un compromiso de construir el mejor barrio privado del país…

Encuentra la nota completa en Revista Arquitectura&diseño #166

Redacción Martín Flores

Imágenes del proyecto Los Olivos

Fotografías José Pampín

Ads

Lecturas recomendadas

B53A7317 copy
Leer más
Summum Alta-17
Leer más
CCCC Alta-14
Leer más