El Arquitecto Fernando Presno es el socio de Banny Hughes. Fue alumno suyo en los talleres de Proyecto de la Facultad, luego dibujante en su Estudio y desde hace ya más de veinticinco años su compañero de ruta en ese viaje intenso y vital en el que consiste la práctica liberal de la Arquitectura. “…con Banny no solo completé mi formación académica, sino que aprendí acerca del sentido de vida que supone ser Arquitecto. Y aún hoy, más de treinta años después, todos los días aprendo y me maravillo con su capacidad de entrega y compromiso con la profesión…”
Fernando Presno es más joven que Banny Hughes. Y más alto. Su físico exhibe las señales de un pasado comprometido con el deporte y una jovialidad que comparte con su socio. Mirada inquieta y vitalidad constante definen a un profesional que se ha comprometido singularmente con la profesión, gesto natural que viene alimentando hace treinta años a instancias de quien fuera primero su profesor, luego su jefe y finalmente su socio y amigo entrañable.
“….en casa todos fuimos preparados y educados para ser universitarios. En mi caso, papa tenía muchas esperanzas de que fuera Ingeniero. Cuando escogí Arquitectura lo desconcerté, pero ciertamente sentí su apoyo. Y es curioso ya que no tenía influencias familiares o sociales que me vincularan con la Arquitectura. Simplemente la elegí y más aún, jamás tuve dudas…”
Fernando Presno ingresó a la Faculta de Arquitectura en el año 1981. Eran los últimos años del proceso cívico militar que gobernaba excepcionalmente al país, los últimos años de la intervención en la Universidad. Se gradúa en el año 1996, luego de prolongar voluntariamente su tiempo como estudiante.
“…en mi caso complementé mi formación académica con el deporte y el trabajo. Trabajar mientras cursaba estudios me ayudó mucho a comprender el hecho arquitectónico y también a experimentar en el trabajo práctico la naturaleza de las cosas que se vinculan con la profesión. Y el deporte, también formó parte importante de mi formación humana y profesional. Fui nadador y jugué al water polo y en esta actividad fui durante 12 años capitán de la Selección Nacional. Viajar, entrenar y competir me ayudó mucho a crecer humanamente y estos aportes enriquecieron mi preparación como Arquitecto…”
EL ESTUDIO, LAS OBRAS, LA VIDA
A lo largo de los pasados treinta años Fernando Presno ha ejercido la práctica de la Arquitectura junto al Arquitecto Banny Hughes. En el proceso ha alternado con otros profesionales que desfilaron por el Estudio y ha participado de proyectos en variados programas y con distintas escalas.
“… cuando ingresé al Estudio de Banny, venía de un año sabático. Era estudiante y un verano me encuentro con mi Profesor de Proyectos en una playa de José Ignacio. El saludo, la conversación y la inquietud de Banny nos llevaron a conversar sobre el trabajo. Allí mismo me ofreció trabajar en su Estudio. Comencé dibujando y con tareas menores. El clima que se vivía en el Estudio, la generosidad de Banny que me permitía participar de las reuniones con los clientes, las visitas a las obras, todo me permitió descubrir un mundo que resultó bastante más complejo y pleno que el que teníamos en la Facultad. No he sentido el paso de los años, siempre decidí, cada día lo hago, permanecer aquí. He trabajado en proyectos de todo tipo, casas, segundas casas, cascos de estancia, urbanizaciones, edificios residenciales, locales comerciales, hoteles, edificios comerciales, etc. Cada proyecto es un mundo y cada mundo una experiencia única donde cada detalle cuenta. ”
Actualmente Fernando Presno está al frente del Estudio y la historia pesa y supone una responsabilidad adicional que lleva con gran alegría y singular compromiso.
“...el Estudio es una referencia importante para el mercado. El trabajo desplegado a lo largo de los últimos cuarenta y cinco años supone una historia cargada de obras y hechos que de alguna manera han aportado al paisaje, allí donde se intervino. Actualmente, además de las obras que hemos desarrollado habitualmente, estamos abocados al trabajo de proyectos de inversión en los cuales proyectamos para construir con nuevos sistemas constructivos. El mundo ha cambiado y con el cambio los habitantes y sus proyectos también…”
A propósito de la nueva etapa que vive el Estudio Fernando Presno es claro y contundente,
“...vivimos tiempos de cambio. A lo largo de los años mantuvimos una operativa de trabajo que hemos revisado y actualizado. El Estudio se transformo. Acompañamos los cambios de la gente, las costumbres y el cambio de forma de los proyectos. Lo que no ha cambiado, no puede cambiar, es el compromiso y la manera de enfrentar cada trabajo. En eso somos contundentes. El Estudio Hughes Presno mantiene vigentes los conceptos con los cuales Hughes comenzó a trabajar hace ya casi cuarenta y cinco años. Compromiso y talento. Los cambios, que son notorios, hacen a las necesidades de los habitantes, que ahora incorporan otros valores y conceptos que es necesario tener en cuenta. El ritmo de la vida con el cual hoy se vive es otro, la manera en que se vive la casa es otra. Y los costos, que si bien siempre fueron un tema importante, la Arquitectura demanda dinero, hoy pesan de una manera distinta. Por esa razón actualizarse supone adaptarse a los nuevos sistemas constructivos, a las nuevas formas y a necesidades también nuevas. Y ese es también nuestro trabajo. “
La versatilidad del Estudio Hughes Presno surge a poco que comenzamos a revisar sus obras. Allí aparecen sus intervenciones a nivel residencial, los clubes referencia de Carrasco, edificios residenciales de baja altura, edificios en altura en la zona de Punta Carretas, estaciones de servicio, edificios de oficinas, hoteles, importantes reciclajes en la Ciudad Vieja, intervenciones a nivel patrimonial, etc.
“…nuestro sistema de trabajo es el mismo. Es el que aprendí junto a Banny y es sencillo; consiste en conocer al cliente, comprenderlo y dedicarle tiempo a la tarea. Discernir entre las cosas reales y las ilusiones con las cuales llegan hasta el Estudio imaginando su casa, su empresa, su proyecto sobre el cual vayamos a actuar. Se trata de un ejercicio para el que la Facultad no te prepara, pero que la experiencia y el sentido de vida con el cual ejercemos la profesión nos da. Cada proyecto es un mundo singular cargado de emociones, necesidades e inquietudes. Nuestro trabajo consiste en interpretar y en la medida de lo posible proponer variantes, sin olvidar jamás que estamos proyectando la casa para otro, no para nosotros. Banny siempre repite que además somos psicólogos. Y es cierto, en el proceso de cada proyecto los habitantes suelen explotar con aquellos temas de la vida que los presionan. Y allí estamos nosotros para catalizar aquello y en la medida de nuestras posibilidades darle un sentido. Una de las grandes responsabilidades que experimento en esta etapa está allí, en la necesidad de mantener este método de trabajo en el que el Estudio ha sido una escuela para tantos profesionales colegas, hoy exitosos. Escuchar, entender, comprender y dar forma al espacio a partir de esas coordenadas, logrando la satisfacción del cliente. Es parte del ADN del Estudio….”
Al momento de trabajar para proyectos de inversión, la figura del habitante se esfuma y aparece otra que lo reemplaza de una manera a veces muy dura, la del Desarrollista. Nos inquieta saber cómo procesa este cambio el Estudio Hughes Presno.
“…cuando trabajamos para un Desarrollista nos encontramos con una situación que en principio aparece distinta, pero que en realidad es la misma con un grado de dificultad mayor. Los diálogos suelen versar sobre rendimientos y ecuaciones económicas pero en realidad se trata de generar proyectos que capten la atención de habitantes, con lo cual nuestra experiencia juega un papel importante y nos ayuda mucho. Medidas, escalas, detalles constructivos, de alguna forma estamos preparados, toda nuestra vida nos hemos preparado, para poder concebir espacios ideales. Y en este caso, al igual que cuando proyectamos para habitantes concretos, el dilema último se mantiene y consiste en llegar hasta donde resulte posible llegar, siempre manteniendo niveles de calidad y exigencia profesional determinados…”
La Arquitectura es ciencia y Arte. Demanda talento, compromiso e idea. Los proyectos del Estudio Hughes Presno son famosos por el nivel de detalle con el cual se presentan en su versión primaria.
“…Banny es un notable arquitecto. El equipo que actualmente lidero está al nivel y en todo caso en cada ante proyecto hemos aprendido a llegar hasta la médula, con lo cual es muy poco lo que se debe agregar para convertirlo en definitivo. Mantenemos nuestras características e impronta estética pero sin perder de vista que hacemos Arquitectura para nuestros clientes, no para nosotros, no para otros Arquitectos, con lo cual siempre tendemos a reflejar lo que nuestros habitantes esperan de la obra. En este punto se trata de compatibilizar esa demanda con las posibilidades que nos ofrece el paisaje dentro del cual intervenimos y todo dentro de parámetros dentro de los cuales somos nosotros.”
Fernando Presno se anima al hablar de Arquitectura. Es un hombre apasionado por su trabajo. A poco de cumplir 30 años en el Estudio comparte con nosotros la alegría que experimenta con su elección de vida.
“…me encanta el trabajo que hacemos. Compartir la vida y el ejercicio de la profesión con un hombre como Banni me ha enriquecido mucho y la nueva etapa que comenzamos a vivir en el Estudio es un desafío que me entusiasma mucho. La Arquitectura es el reflejo de la sociedad. Interpretar lo que está pasando, interpretar la forma de vida que hoy tienen los habitantes y lograr ejecutarla es algo fantástico. Solemos ser invitados por nuestros clientes a sus nuevas casas. Sentarnos a conversar en esos ambientes en los que trabajamos, que imaginamos y concretamos, es muy reconfortante, removedor y justifica todos los sacrificios y esfuerzos que supone hacer buena Arquitectura.”