GRIMALDI / NACHT

Elevada sobre los médanos se articulan cuatro volúmenes silenciosos, construidos sobre pilotes de hormigón armado con el fin de no restringir el libre movimiento de las dunas. La diversidad de niveles de cada volumen se unifican mediante una pasarela exterior. La casa se levanta entre las dunas de la playa mansa de José Ignacio y se disponen sobre el terreno para obtener privacidad e introspección debido a su gran exposición en temporada alta y, con discreción, intentar minimizar el impacto morfológico.

El mar, los médanos, su orientación y viento fueron predominantes en la ubicación de la pileta hacia el interior del conjunto. Profundos aleros sobre el hormigón armado y postigos de madera protegen la casa del viento del sur.

Los materiales característicos del lugar y una elevada calidad de mano de obra tradicional, sugirieron el lenguaje vernáculo y autóctono. Las cualidades plásticas y el desarrollo constructivo del hormigón armado buscan exaltar sus capacidades estructurales y expresivas.

Los volúmenes de madera de lapacho en trama vertical, se posan de manera desafiante sobre cuerpos de hormigón armado en trama opuesta. Estos últimos junto con plataformas de madera y una pasarela suspendida orientada hacia el mar y las dunas,  definen el conjunto.

La flora local inducida a fijar los médanos y a poner en valor el bosque psamófilo uruguayo, se comporta como un sistema autosustentable que prevalece en el tiempo de un modo natural y sencillo.

La cancha de tenis de césped natural constituye el único elemento de paisaje foráneo, un descanso y desahogo estético en contraste con la arena blanca. Un punto de encuentro social.

Por inquietud particular del comitente se desarrollo un trabajo de comisionado de obras de arte referidos a diferentes temáticas.

Cada artista seleccionado abordó el encargo y creó una reelaboración propia según sus posibilidades plásticas y espaciales con la arquitectura.

Ads

Lecturas recomendadas

19
Leer más
IMG_6684 copia
Leer más
DSC_7521
Leer más