FABIÁN KOPEL & SEBASTIÁN SÁNCHEZ

Tres dimensiones para el mundo.

Fabián Kopel y Sebastián Sánchez comenzaron a trabajar juntos mientras estudiaban Arquitectura. El vínculo personal, muy fuerte desde un comienzo, cimentó una amistad que ha prosperado en la medida en que han logrado compartir todo lo vivido, tarea en la que espontáneamente prosperan. Noviazgos, matrimonios, la llegada de los hijos, ese complejo proceso de maduración que los hombres experimentamos y la maravillosa tarea de soñar juntos con un mundo donde sus intervenciones profesionales marcaran una diferencia se materializa hoy en un Estudio en el que la Arquitectura es abordada desde sus raíces más profundas y alcanza niveles de vinculación con la realidad que sorprenden. Veinte años después, lejos de agotarse, esta dupla exhibe un vigor y unas ganas que contagian y nos hacen pensar que todo es posible, en la Arquitectura y en la vida. Algo así como alcanzar las tres dimensiones del mundo.

En la calle Cambará se viven horas muy dinámicas. Sucede que muchos de quienes allí están se preparan para trasladarse hacia la casona de Puntas de Santiago, donde ya está funcionando la nueva sede del Estudio de Arquitectura Kopel Sánchez. En estas oficinas, cargadas de historia, permanecerá operando la empresa constructora. Todos participan con entusiasmo del trascendente momento del estudio que sin mayores estridencias comienza a vivir sus primeros veinte años.

Fabián Kopel y Sebastián Sánchez se conocieron en los primeros años de facultad de Arquitectura. Inquietos y profundamente apasionados por la forma y la materia, comenzaron a trabajar juntos en los últimos años de carrera en el diseño de locales comerciales y pequeñas reformas residenciales. La experiencia en sus primeras intervenciones resultó singularmente intensa, no se trataba de generar espacios amigables para la dinámica de su uso, además enseñó una marcada inquietud por la investigación y el análisis profundo de las necesidades para la mejor comprensión de su funcionamiento. En esta temprana actitud encontramos uno de los pilares que explica todo lo que sucedió después con el desarrollo de un Estudio de Arquitectura convertido en marca.

Los primeros proyectos residenciales de tipo unifamiliar, locales comerciales, estancias y fraccionamientos urbanos no demoran en llegar y alimentan un método de trabajo que se consolida rápidamente incorporando la responsabilidad de la construcción yquelespermiteevolucionarhacia proyectos de gran escala asociados a la vivienda colectiva, etapa para la que se prepararon singularmente con un desenlace natural que les significó convertirse, además, en Desarrolladores de los emprendimientos que proyectan y construyen.

A partir del año 2007, el Estudio Kopel Sánchez está preparado para enfrentar sus primeros proyectos de gran escala. Preparándose para esta etapa, Fabián y Sebastián realizaron sus primeros cursos de post grado en Real Estate Managment (REM) y un master en Business Administration (MBA) en la Universidad Torcuato di Tella en Buenos Aires. Se trataba de entender el funcionamiento del mercado inmobiliario e incorporar las herramientas necesarias para poder operar con él. Y el resultado les permitío desarrollar proyectos singulares que rápidamente les permitieron conseguir los fondos de capital privados para llevarlos a cabo. Luego de veinte años de trabajo, Kopel Sánchez es una marca que se asocia, naturalmente, al mundo de la Arquitectura, la Construcción y el Desarrollo Inmobiliario y que se ubica como uno de los Estudios de mayor crecimiento e incidencia en el paisaje urbano local.

OPTIMISTAS Y CURIOSOS

Desde sus primeros proyectos Fabián Kopel y Sebastián Sánchez desplegaron las características de su perfil profesional. Inquietud, curiosidad y preocupación por relevar necesidades e inquietudes para así comprender mejor el funcionamiento de los espacios definen el gesto profesional de estos jóvenes que se definen biológicamente optimismas. Esta combinación de sentimientos define una actitud que se traduce en la aplicación de tecnología para la resolución de sus intervenciones, bases para una gestión profesional que se carga de rangos diferenciales que permiten entender el gran éxito alcanzado.

En todas las etapas de su trabajo emergen rangos diferenciales que los identifican y convierten en marca. En la gestión de sus proyectos destaca la preocupación por vincularse con la trama urbana, estimulando a los habitantes en ese gesto de vincularse abiertamente con el entorno. Su primera intervención en esta línea se gestó al momento de reformar el edificio en el cual instalaron sus oficinas en la calle Cambará. Luego de una ardua tarea con los vecinos para gestar para derivar uros y abrir los frentes de sus propiedades, generaron un paseo integrador de alto impacto en la dinámica del lugar. Luego invirtieron en un proceso similar para la plaza de Benito Blanco y Vázquez Ledesma, en Villa Biarritz. Este gesto aparece en todos sus proyectos posteriores y genera grandes volúmenes que se relacionan con el espacio público de una manera sensible y particular, construyedo además paseos, plazas y disolviendo las interfaces habituales.

Lee la nota completa en la Revista Arquitectura&Diseño Nro. 161

Ads

Lecturas recomendadas

piquet
Leer más
_JPR3516
Leer más
diego harispe edit
Leer más