Celebra. Un edificio global para el Siglo xxi

Arquitectura: Carlos Ott Architects y Carlos Ponce de León Architects
Ubicación: Zonamerica, Montevideo
Área de parcela: 7.000 m2
Área construida: 12.500 m2
Año: 2010

Textos: Arq. Daniel Belandria

Ubicado en Zonamérica, un parque tecnológico y de negocios único en Montevideo, el edificio Celebra se emplaza en un lugar estratégico de gran presencia visual. Esta extraordinaria edificación, merecedora de importantes premios internacionales, tanto por su diseño innovador como por su compromiso con el medio ambiente, conmemora el vigésimo aniversario de este complejo empresarial al tiempo que constituye un singular hito arquitectónico. Su diseño estuvo a cargo de las oficinas Carlos Ott Architects en asociación con Carlos Ponce de León Architects.

El edificio Celebra posee una presencia única y futurista que salta a primera vista. Combinando una forma sui géneris con la flexibilidad propia del programa de oficinas, la torre sorprende a los visitantes de Zonamérica mientras estos se aproximan por las rutas 8 y 102. En sus ocho niveles, siete en altura y un subsuelo, el edificio desarrolla un total de 12.500 metros cuadrados. En su interior, la construcción cuenta con capacidad para albergar hasta 1.200 personas.

El edificio combina una amplia gama de espacios empresariales y de servicios que buscan satisfacer las necesidades tanto del personal como de los visitantes. Así, a lo largo de sus distintos niveles se pueden encontrar salas de conferencias, centro de negocios, un banco, una cafetería y terrazas en la planta superior. Su objetivo es atraer empresas que deseen contar con los más altos estándares de calidad en infraestructura, reflejados no solo en un diseño innovador sino también en el uso de tecnología de punta y la exclusiva certificación leed Gold.

La planta baja del edificio Celebra está ocupada por un amplio hall de acceso y un banco. El primer nivel comprende el centro de negocios. El último piso da cabida a las oficinas del ático, así como a terrazas con vistas panorámicas. Algunas de estas terrazas son privadas, mientras que otras están destinadas para uso público. El resto de los pisos superiores da lugar a las oficinas. Por último, en el subsuelo, se ubican salas de conferencias, el nivel inferior del banco, la cafetería y las áreas de servicio.

Como parte del criterio de flexibilidad, el edificio Celebra prevé la incorporación de renovaciones y modificaciones. Así, cada planta puede dividirse fácil y rápidamente de acuerdo a los requerimientos de los clientes. Para esto, tanto la infraestructura de las oficinas como los sistemas interiores y de mobiliario poseen la suficiente capacidad de adaptación. Otro detalle de diseño destacable es el jardín vertical que se levanta en el patio interno del edificio. Este muro verde, obra del biólogo español Ignacio Solano, combina más de 6.000 ejemplares vegetales de 36 especies, contrarrestando el efecto del Síndrome del Edificio Enfermo (see) y confortando la vista de quienes lo contemplan.

En cuanto a sus distinciones internacionales, Celebra posee la certificación leed Gold, una de las máximas distinciones otorgadas por el U.S. Green Building Council, institución que evalúa construcciones ambientalmente sustentables. Otra importante distinción es la de Mejor Edificio de Oficinas del Mundo, distinción otorgada en la ciudad de Londres por el International Property Awards y Bloomberg.

Por su diseño espectacular y futurista, y su destacada combinación de detalles, Celebra bien pudiera ser parte de cualquier parque tecnológico de primer nivel en el mundo. Son precisamente sus altos estándares los que lo convierten en un edificio global, capaz de conectar al entorno empresarial local con un mundo en constante movimiento. Sin duda, se trata de un edificio único en el país, en estrecho vínculo con el espíritu del siglo xxi.

Ads

Lecturas recomendadas

19
Leer más
IMG_6684 copia
Leer más
DSC_7521
Leer más