Poseidón surge a partir de una pequeña casa que el arquitecto realiza en Pinares (Punta del Este), a la cual llama Casa de Turismo, obra pequeña y económica, desarrollada en un monoambiente de cien metros cuadrados donde lo único íntimo era el baño, con una importante bañera hacia el jardín y un vestidor, el resto de la casa se desarrollaba en desniveles. Estando allí, un argentino solicita conocerla y resultó ser el dueño del terreno donde luego se realizó Poseidón, a quien le entusiasmó la obra por pequeña y económica, que luego tomó como base de ensayo. El dueño del terreno sobre Laguna del Diario, tenía una hectárea privilegiada y 20 hectáreas más al lado, donde pensaba realizar una urbanización. Una vez realizado el anteproyecto, le pide al arquitecto analizar económicamente el proyecto, para lo cual el objetivo, hacedor de torres, el cual le brinda una visión acerca de la posible inversión. El Cr. Lecueder habló sobre el lugar, único, con vistas a la bahía, a Punta del Este y ubicado en la Laguna de Diario, pero cuando estudia el proyecto concluye que no era una buena inversión, ya que debería construir donde la gente compra y los argentinos compran en La Península o La Brava. Con este panorama, el arquitecto Flores Flores daba por perdido el encargo, pero el argentino le plantea que no quiere realizarlo como inversión, sino que pretendía realizar una casa propia en ese lugar privilegiado. Con un desarrollo horizontal, en desniveles, Poseidón se extiende sobre el terreno de manera calma, permitiendo que el habitante recorra sus espacios fluidamente. Acompañando el uso de la vivienda, los ambientes se activan y Poseidón se llena de vida. Una vez más el arquitecto utiliza los lineamientos de la arquitectura blanca para armonizar los elementos naturales con los artificiales y crear un paisaje cultural sumamente rico, icónico en la arquitectura del Este.
De bordes redondos y con la aplicación de alta tecnología para la circulación del aire acondicionado dentro de los muros, Poseidón fue construida por los mismos artesanos que Torres Blancas y varias de las obras del arquitecto. En esta obra habían más de cien personas trabajando, en cada brazo de Poseidón había un hermano Umpiérrez.
Se propone realizar una urbanización náutica uniendo el terreno con la laguna en las 20 hectáreas restantes, ya que el terreno era inundable. Con este proyecto se realiza el espacio para las calles y se vuelca la arena en el predio de la casa. Como solución para la cimentación se ejecuta una estructura sobre pilotes dejando el terreno debajo hueco. Se colocaron cinco mil camiones de relleno alrededor de Poseidón, creando así un terreno artificial para solucionar la problemática.
Fotografías Estudio Samuel Flores Flores