- Patricio Camaño & José Daniel Terán
 - Ubicación: Ecuador
 - Imágenes: Bicubik
 
La casa AO se emplaza en un contexto con alto nivel paisajístico donde la arquitectura, usuario y su entorno dialogan entre sí. El lote de 2.300 m2 se encuentra en un sector elevado de la ciudad de Otavalo, en un entorno cuyas vistas predominantes se ubican hacia el Este (Volcán Imbabura).
De igual manera nos encontramos con fuertes vientos provenientes del norte que se prolongan durante todo el año, al igual que el frío característico del sector. Partiendo de estas condicionantes, se define la orientación de la vivienda, la cual proveerá de una agradable sensación térmica dentro del proyecto. La propuesta volumétrica contempla dos volúmenes en paralelo sobre un zócalo de piedra, con una rotación sobre el lote que permite alinearlos con el sol naciente del este y la cumbre del Imbabura. Esta rotación a su vez permite que los vientos provenientes del norte choquen contra la construcción e impidan el paso de polvo y frío dentro de la vivienda.
Dos ejes en perpendicular atraviesan los volúmenes actuando como conexión entre los espacios de servicio, sociales y privados. El primero marca el ingreso, y se convierte en la circulación principal de la vivienda, actuando como una galería que descubre de sur a norte los espacios interiores de la casa. Esta disposición volumétrica conforma como núcleo programático el área social, la cual se potencia con una altura de piso y medio y mantiene una relación directa a todos sus lados con la posibilidad de expandirse al exterior y relacionarse con el entorno. La utilización de materiales como piedra, ladrillo y teja busca enraizar la arquitectura con su entorno y mantener armonía con las casas aledañas. Los grandes ventanales de vidrio nos permiten relacionarnos con el contexto y bañar con abundante luz los espacios interiores. El complemento de la estructura vista de acero y las paredes blancas mantienen la armonía entre tradición y actualidad.
								















