Barrio Los Olivos, Martín Cardoso

El desarrollo de las nuevas urbanizaciones denominadas  Barrio Jardín  son una realidad que recorre la periferia capitalina con emprendimientos que toman nota del paisaje y se relacionan con un estilo de vida  donde la naturaleza y la seguridad son la prioridad y al mismo tiempo la comunidad juega un papel más intenso.

Estos barrios son escenarios que contienen y al hacerlo se funden en las prioridades de los habitantes que son quienes aportan de vida al entorno.  Los Olivos Barrio de Polo ubicado en Carrasco, es una de las urbanizaciones pioneras en este formato. Fueron Luis Eduardo Cardoso y  Ramón Sabella, amigos incondicionales, ambos con virtud de cavilante y siempre inquietos para con el hacer, esto último en esencia y marcado por su altruismo para con el prójimo, lo que los animó a soñar con este proyecto tan particular que logra conjugar la experiencia con la oportunidad para atender una demanda creciente.

A comienzos del año 1990 adquirieron el terreno que hoy ocupa el barrio con la idea de concebir un escenario para una vida agreste y en comunidad. En aquel entonces la ordenanza de subdivisión de tierras no estaba preparada para una iniciativa urbanista con esas características y el proceso se torno perezoso, esto generó tiempos lentos que trajeron consigo la oportunidad de revisar una y otra vez la esencia del proyecto y conseguir, sin dudas, el mejor partido posible. El tiempo transcurrido afianzó las condiciones jurídicas y sociales para que el proyecto resultara exitoso. La descentralización urbana, el fenómeno de expansión hacia la zona y la instalación de una completa batería de servicios ha consolidado al lugar y por supuesto mejorado las condiciones naturales de una propuesta que apela a un formato de vida distinto. En ese momento convienen con el Estudio Lecueder la administración del emprendimiento.

 

…en aquel entonces la propuesta inmobiliaria  ofrecía la vida en altura, en edificios, alejado de lo agreste y la fortaleza de esa consistencia partía de la conectividad y cercanías con el entorno laboral de los habitantes; esto comenzó a perder sustancia a través del anhelo por un estilo de vida en un entorno más natural que también pueda ofrecer la tan deseada seguridad y tranquilidad, haciendo eco de lo que estipulaba el mercado para con las preferencias de los habitantes que buscaban exiliarse de las urbes… nos comenta Martín Cardoso, encargado y responsable de la urbanización. Martín lleva adelante el proyecto desde el inicio, conoce y fue testigo de la construcción de cada una de las casas que hoy conforman el barrio; su presencia no pasa desapercibida: alto, espigado, de contextura atlética y siempre de buen talante con una larga sonrisa en la cara.  Relajado, de pocas palabras –claro y concreto-  nos cuenta con profundidad el proyecto y el desenlace del mismo con tanta precisión que revela su condición detallista.

…luego de lotear el terreno, el decurso marcó gran aceptación en el plano comercial y enseñó celeridad en el proceso de  venta de los terrenos y en consecuencia la arquitectura comenzó a acompañar el paisaje dándole forma al barrio y -a medida que el desarrollo tomó cuerpo- la vida de los habitantes pasó a ser la esencia de la urbanización; de esta forma el crecimiento exponencial del barrio acortó los plazos que estaban propuestos en los comienzos y este suceso llevó a agilizar las distintas etapas del proyecto…

Encuentra la nota completa en Revista Arquitectura&diseño #166

Redacción Diego Flores

Fotografía retrato José Pampín

Fotografías Los Olivos

Ads

Lecturas recomendadas

B53A7317 copy
Leer más
Summum Alta-17
Leer más
CCCC Alta-14
Leer más