Arenas del Cabo, Balsa & Asoc. / Imágenes Balsa y Asoc.
Luego de meses de arduas e intensas negociaciones, las gestiones desplegadas por Juan Balsa, director de la firma BALSA & ASOCIADOS logró lo que parecía imposible, conciliar la disputa entre los propietarios y los pobladores. La mediación supuso conciliar intereses y potenciar la zona, circunstancia que finalmente se logra con la adquisición de las doscientas hectáreas ubicadas al este del Cabo Polonio, con la playa La Calavera incluida. El programa Arenas del Cabo: es un proyecto de triple impacto que busca potenciar al Cabo Polonio a partir del diseño de una urbanización parcelada legalmente y con un estricto control de las construcciones que allí se realicen, ajustado al estricto control normativo y ecológico que impone el Plan de Manejo de este Parque Nacional. Dentro del predio adquirido por Balsa & Asociados que alcanza las doscientas hectáreas, el área habilitada para la construcción es de apenas diez hectáreas, y está ubicada a metros de playa La Calavera. Importa saber que este gran proyecto que sin dudas modificara la incierta realidad de este paraíso esteño es posible gracias a la inquietud de Juan Balsa y su equipo que a lo largo de varios meses negoció tanto con los herederos dela sucesión Tisnés, propietaria original del predio y los pobladores, ambos mantenían disputas desde hace muchos años.
Juan Balsa, director de Balsa & Asociados, explica que la idea surgió a partir de una inquietud personal y el contacto con los pobladores locales. Él veraneó en el Cabo durante muchos años, y basándose en la experiencia de la firma en soluciones inmobiliarias, un grupo de vecinos lo contactó para encontrar una solución a este problema.





Lee la nota completa en Revista Arche#185, en todos los kioscos del país