La terminal que soñó con flotar. Audi Zentrum de Carlos Ponce de León Arquitectos

El diseño, a veces, es una forma de diplomacia: hay que saber traducir sin traicionar, adaptar sin claudicar. En el caso de la nueva Terminal Audi en Carrasco, esa negociación entre lo universal y lo local se resolvió con elegancia y sin alardes. Desde el inicio, el desafío era doble. Por un lado, preservar la identidad de Audi —esa suma de precisión alemana, potencia controlada y estética limpia—; por otro, incrustar esa visión en el contexto de Carrasco sin que pareciera una pieza de exportación mal ajustada. Y el resultado fue un artefacto arquitectónico que respira como un motor bien calibrado: al mismo tiempo internacional y autóctono, compacto y ligero, tecnológico y humano. El edificio se distribuye en dos niveles, pero su volumetría engaña: una doble altura para la sala de exposición, otra para el taller, una más para el almacén y un pabellón exclusivo para autos usados. Las oficinas corporativas se recuestan sobre la planta superior como una cabina de mando con vista panorámica, que supervisa sin imponerse. Las plantas en voladizo, los ventanales de piso a techo, el revestimiento de aluminio con su delicada trama de panal que envuelve la estructura con textura y luz: todo en él contribuye a la ilusión de ligereza. Como si el complejo flotara apenas, suspendido por la fuerza centrífuga de su propia elegancia. Pero hay detalles aún más sutiles. Las curvas de la sala de exposición no son capricho, sino reminiscencias: evocan pistas, circuitos, giros cerrados a alta velocidad. Allí, donde el visitante pisa por primera vez, ya se respira el espíritu de competición y precisión. Esa arquitectura que no solo aloja autos: los anticipa, los interpreta, los pone en escena.

Es, en definitiva, un edificio que sabe lo que es. No se disfraza de showroom ni pretende ser un museo. Es una terminal: un punto de partida y de llegada. Un lugar donde el cliente inicia una relación con su Audi y el automóvil encuentra, por fin, un escenario a su medida. Uno que no necesita logotipos para ser reconocido. Porque cuando la arquitectura acierta, basta una curva, un reflejo, una textura, para decirlo todo.

Fotografías José Pampín

Ads

Lecturas recomendadas

more buceo GP 5
Leer más
_JPR2694 edt 2
Leer más
default
Leer más