JOY, nace una nueva generación. Entrevista a Eduardo Rebella

Conversamos con Eduardo Rebella, director de Taranto Desarrollo Inmobiliario para profundizar en el fenómeno JOY, detrás del cual percibimos existen razones conceptuales que imponen un nuevo estándar en el mercado inmobiliario local. Verificamos aquello que la obra nos enseña, una preocupación sustantiva por el funcionamiento dinámico de un volumen que además, enseña buena arquitectura.

¿Cuál fue la idea detrás del desarrollo de JOY Montevideo, y cómo busca diferenciarse de otros proyectos inmobiliarios en la ciudad?

JOY surge a partir de un análisis profundo sobre cómo mejorar la calidad de vida de los futuros residentes de un proyecto inmobiliario. Desde su concepción, se puso un énfasis especial en diversos aspectos de la vida cotidiana que resultan esenciales para optimizar el bienestar y el disfrute del hogar. En primer lugar, se eligió una ubicación estratégica que, al estar cerca de los principales puntos de interés, permite reducir significativamente los tiempos de desplazamiento, maximizando así el tiempo destinado al descanso y al entretenimiento. Además, se pensó en una amplia oferta de servicios diseñados para facilitar las tareas diarias, sin generar un alto costo para los residentes. Estos servicios se pagan únicamente cuando se utilizan, brindando flexibilidad y practicidad en el día a día. Opciones como el servicio de mucama disponible cuando sea necesario, el lavadero de ropa manual o con retiro y entrega a domicilio, servicio de conserjería, e incluso un espacio dedicado al baño de mascotas son solo algunos de los servicios con que debe contar el emprendimiento a los efectos de hacer la vida más cómoda y eficiente para los residentes. Otro aspecto clave es el disfrute del tiempo libre. El proyecto debía contemplar la creación de espacios para actividades que promuevan la interacción social y el bienestar. Clases de cocina, gimnasia, baile, yoga, charlas sobre temas de interés y otros eventos enfocados en el bienestar forman parte de la oferta, haciendo que la vida en el edificio no solo sea práctica, sino también agradable y enriquecedora. Estas fueron las premisas con las que se elaboró lo que definimos como el Producto Inmobiliario. El proyecto de arquitectura es lo que le da el sustento físico a todos estos lineamientos, generando los espacios adecuados para que se desarrollen las actividades antedichas. Esto supuso el diseño de una variada oferta de amenties, el diseño de unidades inteligentes, con una optimización de los espacios y la dotación de todas las prestaciones imprescindibles para la vida actual. En este sentido, se hizo énfasis en que las unidades contaran con un equipamiento completo y adecuado para el estilo de vida buscado. 

¿Qué tipo de público objetivo tienen JOY Montevideo y cómo han diseñado los espacios y servicios para atraer a ese perfil?

 El proyecto fue concebido como un emprendimiento innovador, diseñado para atraer a un público amplio y diverso, abarcando desde jóvenes hasta adultos de mediana edad. La propuesta se centra en ofrecer productos y servicios que se adaptan a una gran variedad de gustos, preferencias y estilos de vida. JOY no solo busca satisfacer necesidades específicas, sino que también pretende convertirse en un referente en cuanto a bienestar y disfrute ofreciendo amenities y servicios que responden tanto a las demandas funcionales como a las aspiraciones personales de cada residente del proyecto.  En este sentido, dentro del público residente en el edificio, podemos encontrar desde jóvenes solos, parejas jóvenes con y sin hijos, adultos de mediana edad con hijos ya independientes que cuentan con variedad de instalaciones para recibir a la familia y amigos.

¿Cómo integra JOY Montevideo las últimas tecnologías en términos de seguridad, confort y sostenibilidad?

ER: Cada vez más la tecnología forma parte de la vida cotidiana. Estamos acostumbrados a acceder a multiplicidad de servicios a través de nuestro teléfono móvil y JOY no puede estar ajeno a eso. En este sentido, a través de una app especialmente diseñada para este emprendimiento, cada residente puede tener acceso a todos los servicios que brinda el edificio, puede estar en contacto con el personal que le brinde la asistencia que le sea necesaria, puede consultar y pagar las expensas comunes, puede estar al tanto de las diversas actividades que se llevarán a cargo en el edificio y mucho más. Desde su concepción se puso énfasis en la seguridad por lo que en el diseño se contempló la instalación de acceso, variedad de cámaras que monitorean los espacios comunes del edificio, y todas las instalaciones necesarias para la inclusión del personal adecuado que permita la tranquilidad de los residentes dentro del edifico.  Asimismo, el proyecto incluyó la incorporación de tecnología orientada a la sostenibilidad del emprendimiento. El edificio ha logrado la certificación LEED y ha sido ganador del premio a la Eficiencia Energética.

Encuentra la nota completa en Revista Especial JOY

Redacción Martín Flores

Fotografía Santiago Chaer / Taranto Desarrollo / José Pampín

 

Ads

Lecturas recomendadas

B53A7317 copy
Leer más
Summum Alta-17
Leer más
CCCC Alta-14
Leer más