El II FORO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO que llevamos a cabo en los primeros días de mayo que con la presente edición documentamos, nos afianza en el camino emprendido cuando hace ya treinta y dos años iniciamos la empresa de practicar la crónica del diseño, la arquitectura y las artes plásticas en nuestra sociedad. Primero fue desde ARTE Y DISEÑO y luego, apasionados por el tema original, la Arquitectura llegó ARCHE Arquitectura y Diseño, espacio desde el cual hemos producido publicaciones que documentan los desenlaces cíclicos constructivos y de desarrollo en el país. A lo largo de los últimos treinta y dos años y de manera especial en los recientes diecisiete años desde ARCHE, hemos sido testigos calificados de la evolución urbana desde todas sus perspectivas.
Las ciudades, con su constante cambio, siempre tienen historias que contar; historias que abarcan desde su forma y recorrido hasta su función en una evolución ordenada. Hemos visto los grandes cambios en la trama urbana, desde la altura y la escala hasta la creación de nuevas centralidades, los avances y retrocesos, y cada uno de los movimientos arquitectónicos, constructivos y culturales que han surgido, documentándolos, divulgándolos e intentando descifrar, entrevistando a los grandes autores, los códigos y conceptos que animan la vida de nuestras ciudades.
En los primeros días de mayo, organizamos el segundo Foro de Arquitectura y Urbanismo, un evento que reunió a los arquitectos, desarrolladores y constructores más influyentes de este movimiento. Este foro se centró en la dinámica de las ciudades, en sintonía con las vivencias de sus habitantes. Aquí es donde el vínculo de pertenencia cobra relevancia, tanto en las ciudades como en los barrios. Este sentido de pertenencia explica los paisajes construidos que nos rodean y definen nuestro entorno. La inversión en desarrollo y talento se refleja en emprendimientos arquitectónicos que se esfuerzan por delinear entornos apetecibles para los habitantes de edificios y urbanizaciones residenciales y de alguna manera establecen nuevos marcos de referencia y generan alternativas que luego generan demandas. En este proceso en el que los Arquitectos son autores que delinean y dan forma a los nuevos paisajes, la figura del Desarrollador Inmobiliario resulta desequilibrante y es la responsable del proceso, quien lo financia y ordena.
Con esta nueva edición del Foro, que tiene por finalidad el reunir a los principales operadores del mercado local, Desarrolladores, Arquitectos, especialistas en temas vinculados y autoridades estatales, aportamos a la discusión y análisis de los temas que a todos deben interesarnos. Territorio y Patrimonio fue la idea fuerza de este año, a partir de ese concepto en el que todos asumimos nuestra responsabilidad ante el paisaje natural y el paisaje construido, instalamos los temas que es necesario abordar en lo inmediato, que aún es tiempo, la movilidad, el desarrollo de infraestructuras, la sostenibilidad y también el proceso migratorio interno. Este encuentro, como su precedente, se concreta en momentos que la inversión en el mundo inmobiliario se sostiene y crece, dejando de lado la idea del boom para constituirse en tendencia que se manifiesta interviniendo en zonas de nuestro territorio que se desarrollan rápidamente. De allí la importancia que asignamos a la participación de los principales operadores que una vez más apoyan y contribuyen a que este proceso de revisión que proponemos sea posible.
La presente edición contiene, a modo de registro, las principales intervenciones que se produjeron en el II FORO, con lo cual junto al trabajo que continuamos desplegando desde nuestras redes sociales, nos consolida como interfaz en el complejo mundo donde la interacción más que necesaria, resulta imprescindible.
Encuentra la nota completa en Revista Arché #188
Redacción Martín Flores
Fotografía Estudio ayd / Nico di Trápani