Estudio Tanco en San Nicolás

Esta casa, ubicada en Barrio San Nicolás, Montevideo, se resuelve a partir de un terreno en esquina de generosas proporciones. El diseño presenta un gran volumen rectangular de hormigón casi ciego en su fachada principal, contorneado por un dibujo de hormigón y dos grandes ventanales que abarcan la planta principal y la planta alta, otorgando el gesto arquitectónico distintivo de la casa. Estas aberturas están protegidas por un enrejado de madera que proporciona privacidad y control solar, añadiendo una capa de complejidad y refinamiento al diseño.

El movimiento casi rítmico de la fachada se acentúa con dos aberturas lineales en uno de los laterales de la casa, que aportan un estilo contemporáneo y le confieren organicidad y contundencia al gran bloque. El acceso a la casa se realiza mediante un sendero escalonado de hormigón que guía al visitante hacia el interior. Al ingresar, la zona de acceso distribuye y articula de forma eficiente los distintos ambientes.

En el ala principal se encuentra el living, que comparte espacio con el comedor en un ambiente en forma de «L», optimizando la interacción y la fluidez espacial. Este espacio está delimitado por grandes aberturas corredizas que integran el paisaje exterior en todo momento, permitiendo que la luz natural inunde el interior. El hogar, revestido con texturas naturales como la madera, se erige como el elemento central que armoniza y protagoniza este gran espacio.

En la otra ala, se dispone una sala de estar secundaria, una gran cocina independiente y un toilette. El acceso a la planta alta es cómodo y espacioso, conduciendo a una batería de dormitorios. Dos de ellos son en suite, y el dormitorio principal incluye un amplio vestidor. Esta planta está articulada por una breve sala de estar que funciona como un espacio de transición y reunión. Todos los dormitorios cuentan con grandes ventanales que ofrecen inmejorables panorámicas del barrio, enriqueciendo la calidad de vida de los habitantes.

El jardín, de dimensiones generosas, se aprovecha en todo su esplendor, casi ocupando un padrón entero. La fachada posterior contrasta con la fachada principal, estando casi completamente revestida de vidrio, lo que genera una sensación de transparencia y conexión con el entorno natural. En los movimientos portantes de la estructura, se ha utilizado como revestimiento madera de lapacho, enfatizando la naturalidad de la casa y su inmersión en el paisaje.

La fachada posterior también evidencia la estructura de la casa gracias a un jardín verde que completa el diseño, añadiendo una capa de vegetación que suaviza y embellece la composición arquitectónica. Los espacios exteriores son cómodos y generosos, con una gran estufa que acompaña la escena. Al fondo, mimetizándose con el verde del paisaje, la piscina se inserta de forma alargada y lineal, completando el dibujo de la casa y proporcionando un área de recreación y relajación que se integra perfectamente con el entorno.

Fotografías Juan Nin

Ads

Lecturas recomendadas

B53A7317 copy
Leer más
Summum Alta-17
Leer más
CCCC Alta-14
Leer más