Edificios Sealine I y II / NOVA Construcciones

Sealine II es una torre de 10 pisos que alberga 47 apartamentos de diversas tipologías: monoambientes, y unidades de 1 y 2 dormitorios. Comparte espacios comunitarios con la torre Sealine, lo que permite que los gastos comunes sean muy accesibles. El edificio se integra de manera extraordinaria con su entorno, complementando a la torre Sealine en su implantación y movimiento.

El complejo se distingue por su arquitectura contemporánea, que emerge desde sus bases con una lógica estructural complementada por elementos de hormigón. Esto le confiere personalidad y singularidad al edificio, al tiempo que transmite energía y evolución al conjunto de los dos edificios.

En el último piso, Sealine II ofrece una barbacoa con livings y un bar exterior, además de un circuito aeróbico con estaciones de gimnasia al aire libre que ofrecen vistas al río. Esta combinación de comodidades proporciona un espacio ideal para el entretenimiento y la actividad física.

La torre está estratégicamente ubicada a pocos metros de las avenidas Constituyente y 18 de Julio, rodeada de servicios estatales, financieros, educativos y culturales. Su localización permite un acceso rápido al casco histórico de Montevideo y a la rambla, facilitando la conexión con diversos puntos de interés de la ciudad.

La arquitectura de Sealine II es una extensión lógica y estética de su predecesor, Sealine I. Sealine I, que se erige por medio de una arquitectura moderna en Montevideo, estableció un precedente con su diseño audaz y funcionalidad avanzada. Este primer edificio ha sido fundamental en la transformación del paisaje urbano de la ciudad, y Sealine II continúa esta tradición con un enfoque renovado en la integración y la sostenibilidad.

La estructura de Sealine II ha sido diseñada para aprovechar al máximo la luz natural y la ventilación, con amplios ventanales y balcones que no solo ofrecen vistas espectaculares del entorno, sino que también contribuyen a la eficiencia energética del edificio. Los materiales utilizados, predominantemente hormigón y vidrio, se seleccionaron no solo por su durabilidad y estética, sino también por su capacidad de reducir el impacto ambiental.

Encuentra la nota completa en Revista Arché #198

Redacción Martín Flores

Fotografía José Pampín

Ads

Lecturas recomendadas

_PPP7478
Leer más
IMG_3758 copia
Leer más
_PPP4221
Leer más