Edificio Hub / Estudio Seis

Ubicado en el emblemático barrio de Pocitos en Montevideo, en la zona impactada por la implantación del World Trade Center y su entorno comercial y de oficinas,  se alza un edificio que desafía los límites convencionales de la arquitectura contemporánea. Este bloque de hormigón, contenido en un abrazo de vidrio y envuelto por exuberante vegetación en su interior, redefine el paisaje urbano con su gesto arquitectónico audaz y su enfoque orgánico. Con pasillos que parecen flotar entre el verde y transparencias que abren el espacio al entorno, este edificio se presenta como un proyecto que combina la simplicidad estructural con la expresividad arquitectónica. La búsqueda de una forma de trabajo mas descontracturada, la entrada de luz natural y un entorno laboral amigable que fomenta la interacción y el relacionamiento.

Descripción Arquitectónica:

El edificio, con su forma rectangular y su estructura de hormigón sólido, se presenta inicialmente como un bloque aparentemente simple. Sin embargo, su verdadera esencia se revela a través de la interacción de volúmenes y la fusión de materiales. La presencia de amplias superficies vidriadas crea un juego de transparencias, permitiendo que la luz natural inunde los espacios interiores y estableciendo una conexión visual directa con el entorno circundante. Esta integración de vidrio y hormigón crea un diálogo interesante entre la solidez y la ligereza, enfatizando la dualidad y la interacción entre los elementos constructivos. La fachada destaca con sus destellos y reflejos dados por las diferentes posiciones de los “parasoles” vidriados, en efectos transparentes y esmerilados

Distribución de Espacios:

El edificio sorprende con una distribución interna de pasillos y espacios orgánicos que fluyen entre el verde. Estos pasillos, también contenidos en vidrio, actúan como corredores traslúcidos que conectan y unifican las diferentes áreas. Este enfoque orgánico permite una experiencia espacial única, donde la naturaleza se convierte en un elemento esencial de la arquitectura, creando un ambiente tranquilo en la ciudad. El equilibrio entre los espacios interiores y exteriores se logra a través de patios internos y jardines verticales que enriquecen visualmente los pasillos y se convierten en puntos de encuentro y contemplación.

El edificio, a medida que se desplaza desde su fachada principal hacia las áreas posteriores y laterales, revela un gesto arquitectónico distintivo: terrazas que sobresalen y se elevan. Estas terrazas aportan un elemento escultórico y dinámico a la estructura, creando una composición visualmente cautivadora y rompiendo con la linealidad del bloque rectangular principal. Además de su impacto estético, las terrazas ofrecen áreas al aire libre, donde los habitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y conectarse con el entorno circundante.

Encuentra la nota completa en Revista Arché # 179

Redacción Martín Flores

Fotografía Marcos Guiponi

Ads

Lecturas recomendadas

B53A7317 copy
Leer más
Summum Alta-17
Leer más
CCCC Alta-14
Leer más