Edificio Florida es más que un edificio de estacionamientos, es una estructura que posibilita espacios y usos entendiendo su localización estratégica en un entorno urbano vibrante.
Pertenece al entorno urbano de la plaza independencia, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad de Montevideo, forma parte del sistema de las principales sedes gubernamentales, y del centro financiero, cultural e histórico de la ciudad, escenario de tensa disputa urbana por los espacios destinados al automóvil. Así, durante el día el edificio responderá a la alta demanda comercial e institucional a través de un local de servicios en planta baja y de sus siete plantas destinadas al parking temporario de vehículos. Mientras que a la noche, el local del último nivel y la azotea habilitarán actividades diversas, de ocio y gastronómicas típicas de la escena nocturna del sector.
Materialmente, el Edificio Florida fue concebido integralmente como un detallado sistema de partes a ser ensambladas. Su estructura prefabricada en acero, compuesta por 140 pilares, 1.050 vigas y tensores y más de 30.000 articulaciones, tornillos y bulones fue producida en China y transportada en barco hasta Uruguay. El montaje en sitio de todos los componentes estructurales junto con las fachadas opacas de piezas prefabricadas de GRC (Glassfiber Reinforced Concrete) y las losas de steel deck fue concretado en nueve meses de construcción.
Encuentra la nota completa en Revista Arché #177
Redacción Martín Flores
Fotografía Javier Agustín Rojas