Desafío arquitectónico en San Nicolás. RMA Arquitectura

Ubicada en el  Barrio San Nicolás de Montevideo, esta casa se levanta sobre un terreno en esquina cuya morfología particular desafía y enriquece el diseño arquitectónico. Lejos de someterse a las complejidades del terreno, la casa acompaña y acomoda sus movimientos, generando una relación armoniosa entre la edificación y el paisaje circundante. El diseño se concibe como un gran bloque sólido, cuyo volumen se articula en un movimiento rítmico que sigue la topografía del suelo, lo que permite no solo un mejor aprovechamiento del espacio, sino también la creación de un gesto arquitectónico distintivo que dota a la casa de singularidad y carácter propio.

La casa se desarrolla en dos plantas claramente diferenciadas. La fachada central se presenta como un espacio intencionalmente privado, logrando una efectiva separación entre las áreas públicas y privadas y facilitando la disposición ordenada del jardín. La fachada principal, por su parte, enfrenta el terreno con un juego escalonado en su arquitectura, resuelto mediante un volado curvo de hormigón que no solo completa la silueta de la casa, sino que también se mimetiza con el entorno, integrando el edificio al paisaje de manera sutil y elegante.

Este juego rítmico de la estructura, compuesto por tres volúmenes escalonados, crea una perspectiva dinámica que parece fundirse con el movimiento natural del terreno. Estos volúmenes, conectados y complementados por el volado curvo de hormigón, establecen un estilo arquitectónico singular y contemporáneo, con una ingeniosa referencia a lo clásico a través de una paleta tonal refinada. El uso de revestimientos en madera para las áreas privadas añade un toque orgánico y natural, suavizando la contundencia del hormigón y aportando calidez al conjunto.

La estructura, en su conjunto, evoca la imagen de una gran nave que se despliega armoniosamente sobre el terreno. El acceso a la casa es amplio y acogedor, conduciendo a una espaciosa cocina que se integra sin esfuerzo con el gran ambiente principal de la planta baja, donde el living y el comedor se fusionan para crear un núcleo central de convivencia. Este espacio, de marcado minimalismo cálido, se caracteriza por una paleta de colores blancos y el uso extensivo de madera en pisos y cielorrasos, creando un ambiente acogedor y sereno. Una gran abertura conecta este espacio con un estar externo, generando un vínculo estrecho entre el interior y el exterior y permitiendo que el paisaje se convierta en un elemento integral de la experiencia habitacional.

En la planta alta, se encuentran las áreas de uso privado, destacándose el dormitorio en suite, que se abre a una gran azotea verde, un jardín semi aéreo autosustentable que se despliega sobre el volado curvo de la fachada. Este espacio verde no solo aporta vida a la residencia, sino que también maximiza el aprovechamiento del espacio generado por la estructura de la casa, ofreciendo vistas únicas al barrio y una conexión íntima con la naturaleza. El jardín exterior, junto con la piscina que sigue la línea del terreno, se convierten en protagonistas del diseño paisajístico, proporcionando amplios espacios verdes que se integran perfectamente con el estar exterior, creando un entorno donde arquitectura y naturaleza coexisten en perfecta armonía.

Fotografías Nico di Trápani

Ads

Lecturas recomendadas

B53A7317 copy
Leer más
Summum Alta-17
Leer más
CCCC Alta-14
Leer más