La participación de los arquitectos Ernesto Kimelman y Roberto Moraes fue de las más esperadas del II Foro de Arquitectura y Urbanismo.
Estas presencias estelares anunciaban la presentación de su proyecto COSMOS, actualmente en ejecución, a partir del cual el gran proyecto que transformó la zona del Buceo, se completa. Importa saber que además, por su trayectoria y singulares aportes a la trama urbana de la capital, el
Arquitecto Kimelman es reconocido como uno de los grandes urbanistas del siglo XX en nuestro país.
COSMOS es un portento que ocupa una de las esquinas que hace base sobre la calle 26 de marzo y completa el paisaje de esa zona tan particular. Se trata de un genuino distrito que comenzó a gestarse con la construcción del Montevideo Shopping Center y que luego incorporó las dos torres del WTC, las Torres Náuticas, la torre Caelus y luego sumó las torres Free Zone I y II y el WTC 3. Treinta y cinco años después de iniciada la gesta, el Arquitecto Ernesto Kimelman, principal desarrollador de este fabuloso master plan y líder de una serie de equipos de trabajo que se fueron sucediendo en el transcurso del tiempo, siempre con la presencia del Arquitecto Roberto Moraes y sumando, entre otros, a los Arquitectos Flom y Singer, recibió el reconocimiento de pares y habitantes que celebran un proceso que transformó la realidad urbana de Montevideo. La presentación de Kimelman y Moraes se centró en repasar el contexto en el cual se enmarcó la creación y gestación de este proyecto, primero y único en generar desde el inicio un plan urbano de detalle, que anticipó situaciones y generó las modificaciones necesarias sobre el terreno, para que el tratamiento de permisos y autorizaciones se gestara de manera anticipada y previsora a propósito de todo
lo que sucedería con estas ocho hectáreas que en distintos padrones, fueron licitadas por el Banco Hipotecario del Uruguay y que hasta el año 1991 se presentaban como un espacio baldío, apenas verde en una zona residencial de la capital.
Encuentra la nota completa en Revista Arché #188
Redacción Diego Flores
Imágenes Kimelman Moraes