CASA FAZENDA BOA VISTA

Las arquitectas Carolina Proto, Juliana Bassani y Fernando Shuch suelen ocuparse del equipamiento de las casas que proyectan y construyen. En esa dinámica, donde la mirada holística trabaja desde el principio, suelen concebir ambientes en los que la cáscara, esto es el perímetro del espacio, es ocupado por formas, texturas y colores que se relacionan como parte de una unidad, y cada parte y el todo traducen en espacio la inquietud, necesidad y aspiraciones de los habitantes.

“La sencillez formal, el confort y la integración con armonía en la naturaleza, el entorno y los espacios habitables son algo fundamental. Ocuparnos también de la arquitectura interior nos permite redondear nuestro trabajo, llegar hasta la génesis del proyecto que luego de conocer a nuestros habitantes comenzamos a soñar…”

Cada casa es un mundo y si bien la arquitectura que desarrollan las integrantes del Estudio Obraprima mantiene referencias estéticas muy claras, estas se adaptan a las circunstancias que cada habitante. Así, más allá del claro perfil estético que define al pensamiento arquitectónico de las tres reconocidas profesionales, la evolución formal de sus trabajos obedece a la intención de capturar la impronta de cada habitante para el cual trabajan. Importa saber que el estudio que lideran se ocupa también de la arquitectura interior, con lo cual la amalgama resulta perfecta.

En el caso de esta fabulosa casa, ubicada en una de las urbanizaciones más importantes de la costa esteña, la estructura mantiene el perfil estético que identifica a Proto, Bassani y Schuch. Líneas puras, geometría esencial y huecos que inducen ingresos, egresos y vistas. Los espacios interiores son francos y no desperdician metros cuadrados en circulaciones innecesarias, por el contrario, las interfaces entre ambientes son aprovechadas con elementos que permiten un mejor partido de cada situación.

La casa fue concebida para un matrimonio con dos hijos menores. La estructura interior cuenta con paredes revestidas con madera de lapacho en un trabajo artesanal que las dispone a modo de listones verticales que en algunos ambientes, como en el dormitorio principal, fue pintado de un intenso color azul marino. La presencia de este perímetro de madera aporta calidez y un carácter singular que luego explota con el equipamiento que apuesta, esencialmente, a la madera y el cuero.

“En este proyecto incorporamos mucho color. Las fibras naturales que utilizamos en las alfombras para todos los ambientes juegan con tonos suaves que acompañan el clima que genera la madera y en los dormitorios, interpretando el gusto de nuestros habitantes, jugamos con tonos más intensos como el azul marino y el estampado de flores que elegimos para el cobertor de la cama y en composée revestimos una de las paredes interiores. En otro ambiente jugamos con el rojo bermellón y en otros, con el blanco puro.”

La estructura de la casa se apoya mucho en el trabajo practicado por las arquitectas en las caras interiores, que logró generar una caja contenedora con fuerte estética. La elección de los muebles también se relaciona con el perfil de los habitantes. Muebles de líneas contemporáneas para el comedor y los livings, que cuentan además con grandes sofás tapizados en tela y con butacas que recrean estilos clásicos británicos con sus espléndidos tapizados en cuero.

“La vida de nuestros habitantes es muy intensa en lo familiar y también en lo social. Nos preocupamos de generar situaciones de diálogo muy francas en distintos ambientes de la casa y, aprovechando el gran parque que rodea al edificio, dispusimos un importante ambiente techado que se abre hacia el fondo. Allí concebimos espacios que extienden el concepto interior, living, comedor…”

Un detalle significativo es el que hace al estudio lumínico practicado por las profesionales. La iluminación natural ingresa a raudales por los grandes ventanales y ventanas con que cuenta cada ambiente. La luz artificial ha sido concebida puntualmente y entonces se aplica desde luminarias cenitales que se aproximan a las situaciones que iluminan, caso comedor, o desde luminarias de pie que hacen lo propio en los sectores de diálogo. Las obras de arte de los habitantes fueron tratadas con cuidado y mucha gracia. Ocupan los espacios estratégicos que cada ambiente propone naturalmente.

Ads

Lecturas recomendadas

Carrasco_SB
Leer más
WhatsApp Image 2025-05-02 at 2.31
Leer más
_JPR3211
Leer más