La casa proyectada por el Arquitecto Javier Gentile ocupa una fracción de campo en la zona rural de La Barra de Maldonado. Desarrollada en una planta y en ángulo recto, forma una ele, distribuye los aproximadamente 400 metros cuadrados que atrapa generando ámbitos diferenciados que operan notablemente, un ala para el sector social y otra para el área íntima. Se trata de un ejercicio donde la modernidad enseña sorprendente vitalidad y donde el juego de los detalles, constante en la obra de Gentile, propone sorpresas metro a metro.
La casa ocupa un predio de 5 hectáreas en una zona de chacras ubicado sobre el Camino Egusquiza. El paisaje allí es una constante de verdes y grupos de bosques nativos que se mantienen básicamente a partir del respeto con el que todas las construcciones existentes se han concebido, entonces es importante saber que al menos las cuatro que recorrimos corresponden, también, a proyectos de Javier Gentile.
El proyecto de Gentile para esta casa procura la sustentabilidad energética, circunstancia que logra en base a la aplicación de conceptos que determinan esa posibilidad. La casa se diseñó para ser construida sobre una platea que la despega del terreno, lo que permite el resguardo térmico que luego es atendido por cerramientos de aluminio especialmente diseñados al efecto y la ubicación de la construcción, que recibe luz natural y sol, a raudales.
La estructura de la casa fue concebida como una gran vidriera que se abre hacia el patio interior y se cierra hacia la fachada principal. Buena parte del perímetro de la casa se conforma por grandes ventanales que generan una fluida relación interior-exterior.
El acceso a la casa se concreta en el ángulo que forma la estructura, espacio que se concibe como un vestíbulo que opera también como eje de distribución para la circulación. Hacia la izquierda aparece abierta y convocante una gran sala que incluye al fondo la cocina que también es abierta. Un importante living y comedor equipado por piezas de mobiliario que evocan a los años sesenta subraya el pretendido carácter moderno diseñado por Gentile.
La pared ciega sobre la que se respalda este ambiente incluye una abertura dispuesta en raja sobre la parte superior y entontes también es un plano que luce una selección de obras plásticas de autores contemporáneos donde el color establece un marco ideal.
Encuentra la nota completa en Revista Arché #185
Redacción Diego Flores
Fotografía José Pampín