Concebida como un volumen horizontal sólido y contundente, la casa se adentra en el terreno con gran presencia, a la vez que evoca la serenidad de la arquitectura clásica. Implantada en el barrio Cumbres de Carrasco, Canelones, esta casa contemporánea establece un diálogo fascinante entre la tradición y la innovación.
Los volados que recorren la fachada, más allá de ser un elemento estructural, se convierten en un gesto compositivo que ordena la planta y enfatiza los vacíos generados por las grandes aberturas. Estos vacíos, cuidadosamente diseñados, no solo aportan luz natural a los espacios interiores, sino que también enmarcan las vistas hacia el jardín y el entorno circundante, estableciendo una conexión fluida entre el interior y el exterior. La elección de una paleta cromática sobria y elegante, con el rosa como protagonista en la fachada principal, confiere a la casa una personalidad única y distintiva. Este tono, a la vez que suaviza la contundencia del volumen, aporta un toque de calidez y sofisticación.
Al ingresar a la casa, el visitante es recibido por un espacio de transición que funciona como articulador de los diferentes ambientes. Este espacio, concebido con una gran altura de piso a techo, genera una sensación de amplitud. En el ala derecha de la planta, se desarrollan los espacios sociales: un amplio living y un comedor que se integran visualmente gracias a la presencia de un hogar central. La elección de materiales nobles, como la madera en los revestimientos de suelo, y una cuidada selección de mobiliario, confieren a estos ambientes un carácter atemporal y acogedor. Los grandes ventanales que se abren hacia el jardín invitan a disfrutar de la vida al aire libre y difuminan los límites entre el interior y el exterior. La cocina, diseñada como un espacio abierto y funcional, se convierte en el corazón de la casa. La isla central, no solo facilita las tareas culinarias, sino que también se convierte en un punto de encuentro y socialización. En el ala opuesta se ubican los dormitorios, cada uno de ellos con acceso directo al jardín. Esta disposición permite disfrutar de la privacidad y el confort de un espacio personal, al tiempo que se mantiene una conexión visual con el entorno natural.
Encuentra la nota completa en Revista Arché #191
Redacción Martín Flores
Fotgrafía Estudio Cibils










