ME INTERESA TU DEFINICIÓN SOBRE EL PAISAJE NATURAL DE PUNTA DEL ESTE…. TAMBIÉN SOBRE EL PAISAJE CONSTRUIDO
Punta del Este es mi lugar en el mundo. Lo vivo desde mi infancia y cada vez con mayor intensidad. Me gusta en todos los sentidos, con todos los sentidos. Me gustan las playas y los bosques, los campos quebrados. Me gusta también como característica o cualidad, el tipo de gente que reúne todos los veranos. Las gentes también hacen al paisaje. Y a pesar del crecimiento edilicio, la verdad es que sigo reconociendo el Punta del Este de otros tiempos. He asistido a muchos de los cambios de esta ciudad balnearia tan querida del Este de la costa uruguaya.
Me gustan los pueblos costeros y los nombres que tienen. Es un lugar que ha cambiado al ritmo de los booms inmobiliarios, que son cíclicos. Pero entiendo que esos momentos hay que aprovecharlos pero controlándolos y planificando su crecimiento para que no afecten al Punta del Este que tanto nos gusta y la gente siga viniendo contenta. Algo así como lograr que las buenas cosas no se conviertan en un problema. Me gustan los edificios bajos de la Mansa, ojalá se hubieran multiplicado así con ese formato, respetando las alturas de los pinos marítimos como máximas alturas. Las torres no me gustan, están pero no me gustan en este lugar. Me gustan los jardines del golf y de San Rafael. Me gusta La Ballena, Solana del mar y su maravilloso hotel. La mansa y la isla Gorriti me hipnotizan.Adoro ir a la isla y caminarla como cuando era un chico explorador.
TU OBRA ASIGNA MUCHA IMPORTANCIA AL PROGRAMA “SEGUNDAS CASAS” (CASAS DE PLAYA) Y TUS PREOCUPACIONES POR EL HECHO ARQUITECTÓNICO TE HAN LLEVADO A EXPLORAR, INVESTIGAR E INCLUSO DESARROLLAR UN LENGUAJE PROPIO… ¿PUEDES CONTARNOS ACERCA DE TUS INFLUENCIAS Y DE ESE PROCESO?
Las casas de playa forman parte de mi vida profesional. En los primeros años de trabajo trabajé mucho en ese programa y realmente me gusta mucho proyectar segundas casas. Actualmente el trabajo en el Estudio ha crecido al incorporar casas de todo tipo, urbanas, de playa, de campo, de montaña, en barrios cerrados, sobre lagos, y demás. Es muy motivador trabajar en estas casas siempre en lugares especiales, atípicos, atractivos…que resulten segundas casas es una particularidad que suma a la experiencia en el Estudio ya que trabajamos con la fantasía de nuestros habitantes y resulta muy halagador formar parte de estos proyectos que involucran mucho más que una casa. En el Estudio siempre pensamos en cómo hacer para que nuestros habitantes vivan mejor y esa inquietud aparece en nuestros proyectos que suelen proponer cambios en las costumbres y hasta nuevos hábitos para mejorar la calidad de la vida.
Ubicarme dentro del movimiento moderno a la hora de pensar en un proyecto me brinda una flexibilidad extra en el uso de los espacios, en el vínculo interior-exterior y en la calidad de los espacios, más diáfanos y simples. Con respecto a mi fuente de inspiración, es muy variada. A veces es algo que vivo, una foto, un museo, una película o una solución a un problema muy bien resuelto por otro colega para un espacio de similares características. Por ejemplo, cuando hicimos el restaurante “La Huella” en José Ignacio, teníamos de respaldo de la barra una pared interminable, molesta, pesada. No me gustaba. Una noche voy al cine con Daniela, mi mujer, para ver una película coreana llamada “con el arte de amar”, maravilloso film donde la protagonista, una coreana divina, elegante y muy atractiva, cambiaba su vestido con un ritmo particular. Uno de esos vestidos disparo mi atención hacia el lado donde estaba alojada mi preocupación sobre la resolución de aquella pared y le comenté a Daniela -ya esta la pared detrás de la barra será como este vestido- Y así fue.
CONOCIENDO TU VIDA, LOS VIAJES APORTARON MUCHO AL PROCESO DE CRECIMIENTO PERSONAL Y TAMBIÉN PROFESIONAL. EN LOS ULTIMOS AÑOS LOS VIVES Y PROCESAS IGUAL QUE AL PRINCIPIO?
Sin dudas los viajes fueron y son muy importantes en mi vida. Siempre viajé mucho y a lugares remotos, por ejemplo me moría por conocer El Cuzco y Machu Picchu y acabamos de regresar de ese lugar mágico. Sabía que me fascinaría, pero no tanto. Los Incas desarrollaron un trabajo sin igual. Sin dudas sus obras, su forma de hacerlas y de pensarlas acceden directamente a lo más profundo de mis archivos para ayudarme a resolver algo que quizás aún no se me plantea…
LUEGO DE TANTOS AÑOS EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN Y TRABAJANDO “PERSONA A PERSONA”…¿NOTAS CAMBIOS EN LOS PARADIGMAS QUE EL HABITANTE DESARROLLA FRENTE A LA ARQUITECTURA?
Si la verdad es que año tras año en esta profesión maravillosa que abracé desde siempre, percibo cambios no solo en los paradigmas de mis habitantes sino en el tipo de clientes que nos contratan. En este momento de mi carrera encuentro clientes mas involucrados en los proyectos y ávidos por compartir sus necesidades e inquietudes desde un lugar mas profundo, habló más de Arquitectura con ellos. Los percibo interesados y esa actitud me encanta. La vida en las casas, la forma de vivirlas, también ha cambiado. Las familias pasan tiempos mas cortos juntos y entonces se trata de encontrar mayor calidad para esos momentos y a través de la arquitectura proponemos nuevas actividades como la cocina compartida por todos y abiertas al espacio mas importante de la casa, el living-comedor, donde ocurre la gran reunión familiar. La apertura de los espacios para estar hacia a las galerías casi por completo también genera un vinculo perfecto entre el interior y el exterior, hoy logrado por la tecnología aplicada en las aberturas. Los fuegos en los patios y jardines también modificaron la vida de los habitantes extendiendo la reunión hasta horas mas frescas de la noche y permite el uso de los espacios exteriores durante mas meses del año.
LOS NUEVOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS, LOS NUEVOS MATERIALES DESARROLLADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN, ¿CUANDO APORTAN AL PROYECTO? Y ¿CUANTO LO LIMITAN?
Lo primero que los nuevos sistemas aportan es reducción de costos. Y eso es muy importante para que la bola siga rodando. La velocidad en la ejecución es muy importante también, porque el tiempo es dinero. En épocas de inflación esto toma mayor importancia aun. Los nuevos sistemas nos limitan en cuanto a la sinceridad arquitectónica, no me gusta hacer creer que un muro es de hormigón y cuando te acercas resulta ser de cartón…no lo hago, en consecuencia me limita. Entonces decido proyectar con todas las cualidades y posibilidades que estos sistemas nos brindan y de hecho lo estamos haciendo, estamos lanzando un sistema de casas que se llaman THE HOUSE que resuelven increíblemente bien la vivienda a través de una muy buena arquitectura, estamos muy contentos, bajos costos y diseños modernos y actuales nos están dando grandes satisfacciones. Estas casas se ofrecerán en Uruguay, Paraguay, Argentina y Brasil.
Encuentra la nota completa en Revista Arquitectura&diseño #148