La toma de partido del arquitecto para realizar su vivienda personal fue hacerla en un solo nivel y con un patio interior, luego, considerando los retiros obligatorios, no quedaban muchos metros más y allí estaba el desafío, aprovechar al límite el área edificable, dando el tamaño justo a cada ambiente proyectado.
De líneas simples y rectas, como primera aproximación, previo al ingreso a la vivienda, se encuentra un área de distribución inicial con un porche, a la izquierda un pequeño volumen que avanza como continuación del área de servicios y a la derecha el acceso al Estudio del arquitecto, éste conforma un bloque longitudinal que se anticipa a la vivienda y brinda un área de esponjamiento. La decisión de ubicar este volumen previo fue estratégica para evitar interferencias generadas por la proximidad a Camino de los Horneros.
El arquitecto muestra inspiración en la arquitectura mexicana en varios elementos que componen su vivienda, uno de ellos es la gran puerta principal, de doble hoja, realizada en madera estilo rústico. Una vez es atravesada, nos sorprende con un jardín contenido por la propia arquitectura, el cual debemos cruzar para ingresar a la vivienda. Este espacio, exuberante y descontracturado propone distintas tonalidades de verde, donde cada una de las plantas fue elegida y plantada por los propietarios, mostrando aquí también dicha influencia.
La decisión de desarrollar la casa en un nivel fue necesaria para garantizar, sin restricciones, el acceso a todos los ambientes de uno de sus hijos con discapacidad. Los retiros amplios le permitieron generar lugares con grandes vanos, sin perder la privacidad e iluminación, de esta manera el arquitecto crea ambientes que dan la sensación de estar al exterior.
En la Sala de Estar, corazón de la casa donde la familia pasa la mayor parte de su tiempo, eleva el límite superior generando una doble altura y coloca allí ventanas longitudinales con orientación Norte, de esta manera logra la sensación de espacio amplio, una mejor captación de energía solar, garantizando luz natural y a pesar de su amplitud hacia el exterior, el confort térmico todo el año. La estufa también forma parte de este espacio, como centro del hogar, otro requisito que era necesario estuviera presente a la hora de proyectar su vivienda personal. De esta manera los ambientes se van orientando y desarrollando con el fin de crear una sensación placentera.
Las vistas hacia la cancha de golf y el lago fueron una prioridad al momento de proyectar la fachada Este, hacia donde se abren varios de los ambientes de la vivienda, como el comedor, el dormitorio principal y la sala de estar, la cual se continúa en el exterior mediante un gran deck.
El área de servicios; el lavadero, la cocina y el comedor están integrados con la posibilidad de aislarse entre sí mediante puertas corredizas. Conforman un bloque que va desde la fachada principal hasta el patio, donde se abre a través de una puerta ventana, rematando exteriormente en el fogón, como alternativa al tradicional parrillero, quedando así definido dicho bloque.
El área social se completa con un baño social ubicado en el límite con el área privada, la cual se cierra mediante una puerta corrediza.
Una vez en la parte privada de la vivienda, nos encontramos con un hall de distribución donde se genera otra doble altura para el ingreso de luz natural con vanos de orientación Norte. Desde allí se tiene acceso al dormitorio principal en suite, al dormitorio de los niños, a un baño de niños y al cuarto de juegos, que cuenta con amplias ventanas en dos de sus lados hacia el patio de acceso, creando la sensación de amplitud y exteriorización del espacio.
El dormitorio principal cuenta con vestidor y un baño, de líneas simples y colores neutros, como el resto de la vivienda, el área destinada a la ducha es totalmente vidriada hacia un pequeño patio con presencia de verde, el cual se cierra al exterior con un cerco de madera.
Durante el recorrido, se aprecian varios de los elementos de decoración, algunos realizados por el arquitecto, otros comprados en remates o heredados de la familia de su esposa y modificados para ser parte de su hogar, el cual tiene un estilo simple y ecléctico, donde se mezclan piezas de madera rustica y elegantes luminarias antiguas en una arquitectura de líneas simples y colores neutros.
Fotografías Nico di Trápani