Trascender lo efímero, RMA Arquitectura (2023)

Conocimos a los entonces jóvenes profesionales en el año 2018. Entonces eran una franca promesa que irrumpía en el firmamento plástico de la arquitectura como integrantes de una generación de relevo que imponía un perfil distinto. A mediados de aquel año resolvimos producir una edición especial dedicada a presentarlos y conocer acerca de esa inquietud por transformar realidades que llamó poderosamente nuestra atención. Entonces convinimos que era necesario tiempo para confirmar aquello que se revelaba como una buena noticia.

Cinco años después regresamos al Estudio RMA y confirmamos todo lo asumido entonces. En un nuevo escenario de trabajo, poblado por numerosos arquitectos e interioristas, Matías, Carlos y Nicolás son los mismos, pero su realidad ha cambiado. Procesan una singular cantidad de proyectos y han logrado resolver la difícil tarea de dirigir y atender los requerimientos de numerosos proyectos en ejecución, a la vez. Y sobre la mesa de trabajo que comparten, los proyectos en espera son igualmente importantes, tanto en cantidad como en profundidad. Pero ellos son los mismos jóvenes que conocimos cinco años atrás, inquietos, vitales, con ganas de hacer y profundizando la búsqueda de un lenguaje plástico que materialice esa idea que construyen cada día, acerca del hecho arquitectónico, su trascendencia en términos ambientales y de manera muy especial, en la atención a las necesidades de sus habitantes. La esencia de la arquitectura se encuentra en su capacidad para trascender lo superficial, convirtiéndose en un gesto plástico que da forma a espacios y ciudades que se adaptan a las necesidades y la esencia de quienes los habitan. En este contexto surge Estudio RMA Arquitectura, su nacimiento y evolución están arraigados en la comprensión profunda del paisaje, el entorno y las aspiraciones de aquellos que buscan ser parte de sus proyectos. Matías, Carlos y Nicolás, amigos de antaño, comparten más que una sólida amistad, juntos han generado una visión clara acerca del hecho arquitectónico y del compromiso que conlleva. Se aventuraron en el mundo de la arquitectura, a pesar de carecer de influencias directas en el en la profesión animados por la convicción y la necesidad de ser y hacer. Su impulso por el arte y su deseo de transformar realidades los guiaron crear un Estudio en el año 2010, asignando roles específicos para abordar El énfasis inicial del estudio en la construcción de casas eficientes pronto se convirtió en una identidad única, impulsada por la resolución de necesidades específicas de sus clientes y habitantes.

“Nuestro equipo es multifacético; vemos la arquitectura como un reto continuo para Conocimos a los entonces jóvenes profesionales en el año 2018. Entonces eran una franca promesa que irrumpía en el firmamento plástico de la arquitectura como integrantes de una generación de relevo que imponía un perfil distinto. A mediados de aquel año resolvimos producir una edición especial dedicada a presentarlos y conocer acerca de esa inquietud por transformar realidades que llamó poderosamente nuestra atención. Entonces convinimos que era necesario tiempo para confirmar aquello que se revelaba como una buena noticia. resolver inquietudes y necesidades. Esta es nuestra esencia, nuestra marca”

Encuentra la nota completa en Revista Arché #183

Redacción Diego Flores

Fotografía José Pampín

Ads

Lecturas recomendadas

LucasFernandes_Foto_CarolinaMossin_Alta_031
Leer más
B53A7317 copy
Leer más
Summum Alta-17
Leer más