Cuando el diseño se expresa / DDC Desarrollos

Las nuevas oficinas de DDC Desarrollos ocupan un espacio singular en la planta alta del cuerpo central, el edificio original, del nuevo complejo CARRASCO VALLEY, ubicado sobre la avenida General Rivera y Costa Rica.

Luego de años de funcionar en el Casco Histórico mantiene su esencia y se instala en el eje de su actual centro de actividades, Carrasco, en uno de los edificios históricos del barrio jardín, el ex edificio del hotel de empleados del primer Hotel Casino Carrasco. El juego plástico que supone el diálogo entre épocas que genera la instalación de las nuevas oficinas de DDC Desarrollos cuenta muchas cosas, habla del gusto de sus directores por el estilo, la conservación y el diseño, también refiere a una manera de ser y hacer. Y entonces el proyecto de remodelación y equipamiento a cargo del Estudio Martín Platero Arquitectura y confiado para su ejecución a la empresa BAUTEN también da cuenta del cuidado por los detalles que se percibe en la calidad de la carpintería desplegada a lo largo de las instalaciones, como en el partido tomado de una situación espacial compleja, con techos a dos aguas y una doble altura generada al eliminar una loza. La arquitectura es, entre otras muchas cosas, un medio de comunicación y en el caso de los programas corporativos esta condición alcanza niveles interesantes que, con sus nuevas instalaciones, DDC ejemplifica de gran manera.

El espacio se compone de tres plantas. La primera es ocupada por la inmobiliaria VEIREN mientras que las dos restantes por DDC. La última planta de la vieja casona que fuera concebida como hotel para los empleados del primer Hotel Casino Carrasco posee un fuerte carácter arquitectónico que ha sido recuperado en su esencia, hecho que fue aprovechado al máximo por el diseño concebido por DDC Desarrollos.

Con la intención de generar una nueva espacialidad se decidió eliminar parte de la losa de la segunda planta para lograr una doble altura en el espacio principal de la oficina dedicado a generar un cowork. La vinculación entre las plantas se concibió a través de dos escaleras helicoidales que generan un interesante diálogo con los techos inclinados de la casona, que coronan la segunda planta. Al mismo tiempo se creó un balcón en el segundo nivel con vistas hacia la planta inferior que aligera la carga de interfaz entre ambos niveles.

En la primera planta se ubica la recepción y secuencia de estaciones de trabajo, un booth cerrado, otro abierto, una oficina cerrada, un comedor generado en el balcón, una sala de reuniones. Todo enmarcado por madera rubia dispuesta en listones verticales, que contribuye a generar una atmósfera distendida, particularmente cálida. En la segunda planta la kitchenette se esconde con recursos de diseño con los que el fantástico trabajo de carpintería logra sorprender.

Ads

Lecturas recomendadas

B53A7317 copy
Leer más
Summum Alta-17
Leer más
CCCC Alta-14
Leer más