Leticia Achard – Estudio 1601
¿Es más caro contratar a un interiorista para resolver la escenografía que habitamos?
—Si uno dispone de un cierto monto para invertir, contratar a un interiorista hace que esa inversión sea más eficiente. No es más caro, seguramente sea mejor aprovechada con un resultado final claramente superior.
La guía de un proyecto a cargo de un profesional evita compras innecesarias o compras erróneas, ya que, por ejemplo, para cada mueble, su tamaño y disposición fueron pensados previamente durante el proyecto.
El ahorro de tiempo que le proporcionamos al cliente hace que la inversión realizada se pague sola. Nos ocupamos hasta del último detalle y respondemos por nuestros proveedores.
Por otro lado, además de conseguir mejores precios en el mercado, trabajamos con un equipo de gente cuya forma de trabajo y calidad está respaldada por nosotros. En los negocios locales existen descuentos profesionales que se trasladan al cliente y los honorarios que cobramos están claramente especificados para que todo fluya de manera transparente y clara.
¿Cómo se estructuran y fijan los honorarios profesionales y qué incluyen?
—Los honorarios del estudio se dividen en dos etapas: proyecto y ejecución, y se fijan según los ambientes que el cliente solicite intervenir. Los honorarios por proyecto incluyen la entrega de una carpeta que contiene la disposición del espacio, la nueva paleta de colores, muestras de telas, empapelados y fotos de referencia del nuevo look propuesto. Una vez aprobado el proyecto se pasa a la segunda etapa, donde se cobran honorarios correspondientes a la ejecución. Es en esta etapa que nos ocupamos de hacer realidad lo que presentamos en el papel. Nos especializamos en entregar proyectos llave en mano donde nos encargamos de hasta del último detalle aprobado del proyecto.
Acerca del método de trabajo, ¿cuáles son las etapas fundamentales con las que comienzan cada proyecto?
—Es fundamental una visita al lugar, preferentemente con luz natural, y coordinar una interacción con sus futuros usuarios. Conocer al cliente nos da pautas que luego se verán reflejadas en el proyecto.
¿Cómo se leen los espacios? Nos interesa conocer cómo es el proceso de reconocimiento y aproximación a los ambientes sobre los cuales debe intervenir.
— Los espacios deben leerse como parte de un todo y no como algo aislado. Debe existir un hilo conductor en todos los ambientes de una misma vivienda o espacio para que el proyecto sea completo e interesante. Existe un proceso de conocimiento y reconocimiento de cada ambiente antes de empezar a proyectar, estudiando la interacción con el usuario, su fin, la luminosidad natural y los materiales existentes.
El habitante… ¿siempre tiene razón? Nos interesa saber qué importancia le asignan y hasta dónde ejercen docencia en vuestra relación con los clientes.
—La última palabra siempre la tiene el habitante/ cliente porque, como les decimos a ellos, finalmente serán quienes vivan y disfruten del espacio. Trabajamos en equipo con nuestros clientes escuchando sus requerimientos y gustos, pero cuando alguno de esos requerimientos no lo consideramos valedero explicamos las razones y el porqué de nuestras propuestas. Con fundamentos intentamos lograr influenciarlos para que el proyecto pueda ser ejecutado tal como se pensó, ya que todo lo propuesto tiene un sentido y un objetivo y nunca es por capricho o azar.
Estética y función, ¿hasta dónde y cómo?
—Proyectamos para cada habitante y aunque todos nuestros proyectos tienen un claro tinte que nos identifica, nos sentimos versátiles y eclécticos al momento de diseñar, ya que cada habitante es único. No nos casamos con un estilo y nuestro objetivo es diseñar espacios tan atractivos como funcionales. Pensamos mucho en los materiales que vamos a proponer dependiendo del uso y del usuario. Queremos que sean espacios vivibles y que la estética no perjudique la función.
¿Cuáles son las influencias sobre las que se sustenta conceptualmente su trabajo?
—Los viajes de trabajo donde hemos conocido grandes referentes del diseño son la mayor influencia. Complementar nuestro trabajo con otros profesionales y otras disciplinas como la fotografía y el diseño gráfico también influye de gran manera para poder lograr proyectos distintos y únicos.
¿Cómo define su trabajo profesional?
—Apasionante, dinámico y creativo, y desde un punto de vista menos romántico, lo defino como un medio o una herramienta que le garantiza al cliente no solo tener espacios únicos, sino aumentar su valor en el mercado.
Cuestionario ayd
1. Un libro: Jefa de tu vida
2. Una película: Bohemian Rapsody
3. Un trago: Mojito Frozen
4. Una serie: Stranger Things
5. Música: Mika
6. Gusto de helado: Tiramisú
7. Equipo de fútbol: Nacional
8. Una comida: Ñoquis
9. Un referente histórico: Le Corbusier y alguien más actual, Toyo Ito




















