PLAN DE ORDENACIÓN Y DESARROLLO URBANO Y PROYECTO URBANO ARQUITECTÓNICO DEL MERCADO MAYORISTA DE FRUTAS Y HORTALIZAS. INTENDENCIA DE MONTEVIDEO / CND_ LLAMADO A OFERTAS PÚBLICO INTERNACIONAL No 03/2009.
2009_2010
PLAN Y PROYECTO CONSULTORES_ URUGUAY
ARQ. DANIEL CHRISTOFF. DR. ARQ. FERNANDO DE SIERRA. ARQ. ÁLVARO CAYÓN. ARQ. ROBERTO VILLARMARZO LOGÍSTICA_ ING. MARCEL BARCELÓ. ARQ. PABLO BOBBA
GEOMÁTICA SIG_ ING. EDISON ROSAS. MSC. ALEJANDRO RAMIREZ
SANEAMIENTO. SANITARIA Y ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL_ MSC. ARQ. EDUARDO BRENES.
ELÉCTRICA E ILUMINACIÓN_ ING. RICARDO HOFSTADTER
VIALIDAD_ ING. MARIO CAMMAROTA
DISEÑO DE ESTRUCTURAS_ ING. PABLO CASTRO. ING. ANTONIO DIESTE
TÉRMICO Y VENTILACIÓN_ ING. LUIS LAGOMARSINO
ASESORÍA LEGAL_ DR. MARCELO COUSILLAS
El trabajo fue llevado a cabo luego de un llamado público para la contratación de un Equipo Externo realizado por la Corporación Nacional de Desarrollo, por encargo de la Intendencia de Montevideo, con el objeto enunciado de establecer las “Directrices y criterios para la elaboración Plan de Ordenación y Desarrollo Urbano y Proyecto urbano arquitectónico del Mercado Mayorista de Frutas y Hortalizas”.
La extensión territorial del predio de inserción de la Unidad Alimentaria de Montevideo, del que forma parte el Mercado Mayorista, es de 967.868 metros cuadrados y se localiza al suroeste de la intersección de la Ruta Nacional No 5 con el camino Luis Eduardo Pérez, siendo sus límites las vías públicas mencionadas al norte y este respectivamente, el camino La Higuerita al oeste y el Arroyo Pantanoso al sur.
Los objetivos planteados para el trabajo comprenden la Elaboración y redacción del Plan de Ordenación y Desarrollo Urbano de la Unidad Alimentaria de Montevideo (actualmente: Parque Agroalimentario de Montevideo) y la realización el Proyecto Urbano Arquitectónico del Mercado Mayorista de Frutas y Hortalizas que estará incluido dentro de dicha Unidad (y que será adonde se trasladarán las instalaciones y actividades que actualmente se desarrollan en el Mercado Modelo). El Plan ha permitido: ordenar el suelo, definir la trama urbana, el espacio público y edificado, los usos y actividades permitidos, las características y trazados de las redes de infraestructuras y servicios básicos y sus conexiones a las existentes, así como equipamientos y servicios necesarios, para ésta y la zona de implantación. El ámbito comprendido alcanza el predio destinado al Parque Agroalimentario de Montevideo y su entorno territorial.
El Proyecto Urbano Arquitectónico del Mercado Mayorista de Frutas y Hortalizas contiene aspectos tales como: la definición de la implantación, la resolución funcional, volumétrica y formal, detalles constructivos y diseño de las instalaciones, de las edificaciones correspondientes al nuevo Mercado Mayorista de Frutas y Hortalizas, compatible con las modalidades y lógicas con que actualmente se desarrollan las actividades en el Mercado Modelo, de modo que sea viable su traslado con la menor distorsión posible.
El Proyecto urbano-arquitectónico elaborado por el Equipo Externo contratado comprendió la totalidad de las infraestructuras de urbanización del predio: vialidad, saneamiento, pluviales, eléctrica, comunicaciones, acondicionamientos, seguridad, parquización, señalética, etc. correspondientes tanto a las áreas de los edificios y pabellones proyectados, como las áreas para: Zona de Actividades Complementarias, Centro de Actividades Complementarias y Conexas y Depósito Fiscal Franco, totalizando casi 97 Hectáreas urbanizadas.
El proyecto incluyó asimismo los proyectos ejecutivos de los pabellones y edificios para: Mercado Mayorista de Frutas y Hortalizas, Mercado Polivalente, Pabellones Logísticos y Centro Administrativo. La superficie total proyectada es de 72.460 metros cuadrados. Los recaudos de proyecto entregados integraron la licitación de la ejecución de las obras. La gran ventaja de oportunidad del proceso estuvo constituida por la alianza plan-proyecto del nuevo Mercado con la plataforma logística asociada en la Unidad Alimentaria de Montevideo (Parque Agroalimentario) y el ordenamiento conjunto del ámbito territorial en que se inserta. Esta colaboración es posible en virtud de la simultaneidad en la implementación y por la coherencia lograda al ser ambas producto de una única acción de proyecto llevada a cabo por un equipo experto. La conducción y realización unificada del proceso, implicando ambos componentes del par, es una de las más importantes novedades que hacen al interés agregado de esta iniciativa. El Plan Parcial de Ordenación y Desarrollo Urbano de la Unidad Alimentaria de Montevideo y su Entorno (PODUUAM) fue aprobado por Decreto No 35.369 de la Junta Departamental de Montevideo en diciembre de 2014. Se trata de un instrumento de planificación que se enmarca en los instrumentos de planificación derivados definidos en el Plan Montevideo, Decreto de la Junta Departamental de Montevideo No 28.242 el 10 de setiembre de 1998.
Encuentra la nota completa en Revista Arquitectura&diseño #146
Encuentra la nota completa en Revista Arquitectura&diseño #146