Diego Algorta Carrau (2022)

El proyecto de final de carrera, en la Facultad, fue un conjunto parroquial en el barrio de La Aguada, para su diseño se apoyó en la asesoría de un sacerdote que lo ayudó a interpretar mejor las necesidades espirituales de los habitantes regulares del templo. Tal vez de manera inconsciente el entonces joven Diego Algorta Carrau ya tenía definida su carrera, se dedicaría a proyectar y diseñar envolventes espaciales destinadas a contener, albergar y cobijar al habitante.  

 

Al revisar la obra del Arquitecto Diego Algorta Carrau, tarea a la que nos abocamos hace ya más de quince años, verificamos una evolución natural que significa la construcción de un lenguaje muy personal en el que al mismo tiempo que descubrimos la notoria influencia de la modernidad emerge clara y contundente una gran preocupación por la dinámica espacial, esto es el funcionamiento de sus plantas.

El concepto que el arquitecto elabora sobre la arquitectura es fiel reflejo de su modo de proyectarla; como una obra de arte, como un conjunto armónico y proporcionado, donde junto con lineamientos característicos de su estilo personal, toma del habitante los matices que enriquecen a la obra y desarrolla proyectos donde más que interpretarlo, lo reemplaza generando una mirada sobre el espacio que atrapa que resulta distinta, ejercicio en el que las emociones tienen mucho que ver con la poesía y la magia que da sentido a la arquitectura que practica.

Declarado amante de la naturaleza, a la hora de diseñar la influencia del contexto se hace evidente. Con varias de sus obras realizadas en zonas de hermosas vistas y rodeadas de panoramas naturales, el arquitecto procura plasmar la perfecta interacción entre el paisaje construido y el paisaje natural, armonizando ambos espacios a través de límites difusos, volúmenes plásticos y conexiones eficientes con el entorno, dejando que se fundan el uno en el otro.

…en definitiva, ¿de qué vale tener un paisaje natural que no lo puedes vivir desde adentro?, tiene que respetar los materiales e integrarse al conjunto… Al proyectar espacios hacia el exterior se debe pensar el jardín, con ayuda de paisajistas, el arquitecto debe dar los lineamientos para su diseño. Se generan cosas lindas hasta con las medianeras, por ejemplo, si tienes una medianera con un ventanal enorme, queda definido ese espacio entre la casa y el muro medianero… está bueno considerarlo… que se extienda la casa… es nada más darle un tratamiento al espacio… nos comentaba Diego Algorta Carrau hace apenas dos años, cuando tuvimos nuestro último encuentro.

Diego Algorta participa activamente en todas las fases del proyecto, en conjunto con él gran equipo de profesionales que integra el estudio, conformado por  el  Arq. Diego Facio, Santiago Facio, Mariana Facio, Carina Eraña y Cecilia Touris.

Encuentra la nota completa en Revista Arquitectura&diseño #164

Redacción Diego Flores

Fotografía Estudio Algorta Carrau

Ads

Lecturas recomendadas

B53A7317 copy
Leer más
Summum Alta-17
Leer más
CCCC Alta-14
Leer más