Nace una Estrella

Por Martín Flores Valli 

Con la presente edición nuestra editorial vive un momento especial. Es el nacimiento de un nuevo título que llega naturalmente para dar nombre a una nueva etapa en la vida editorial de ARQUITECTURA Y DISEÑO. Nace Arché.

Desde el año 1992 la revista ARTE Y DISEÑO se publicaba mensualmente y contaba con un folio dedicado al tema Arquitectura. Para el año 2016 nuestro entusiasmo por el tema encontró en una Montevideo que despertaba a un nuevo amanecer de transformaciones, la combinación ideal para que aquellas páginas que sumaban a un magazine cultural con fuertes acentos en el Diseño, el Arte y la Arquitectura, amenazara con desequilibrar el perfil de la publicación. Fue entonces que decidimos generar una nueva publicación. Así nace, ARQUITECTURA Y DISEÑO, que desde entonces mantiene una frecuencia mensual y genera una síntesis de la producción de los principales Estudios de Arquitectura que operan en el país. Las dudas e incertidumbre propias que experimenta quien trabaja en un mercado como el uruguayo nos llevaron a vivir intensamente la experiencia y en consecuencia el título de la nueva publicación se limitó a tomar el nombre del folio que la ubicaba dentro de otra publicación. Diez y siete años después y con la alegría de celebrar aquella decisión de generar un segundo título, tomamos otra decisión trascendente, bautizamos nuestro sueño que a partir de la presente edición se llama Arché.

Arché, que también puede escribirse y pronunciarse como arqué, arkhé o arjé, viene del griego y denomina a un concepto fundamental en la filosofía de la Antigua Grecia, significa el comienzo del universo o el primer elemento de todas las cosas. Define la razón primordial, originaria.  Anaximandro, integrante de la Escuela de Mileto fue el primero en utilizar el término Arché, afirmando que el origen era el áperion o lo ilimitado. Más tarde su compañero Anaxímenes consideró que el Arché era el aire. 

Más adelante Pitágoras identificó el término Arché con los números. Un discípulo de los milesios identificó el Arché con la tierra y Heráclito propuso al fuego como Arché. Parménides demostró que el monismo, que establecía la existencia de un solo Arché, se enfrentaba con dificultades al explicar el nacimiento de la pluralidad a partir de la unidad, fue entonces que nació el pluralismo. Demócrito y Leucipo de Mileto, los últimos grandes presocráticos, argumentaron la existencia de átomos, partículas diversas que no se creaban ni se destruían y que, al agruparse, construían toda la realidad. Aristóteles destacó el significado de Arché como aquello que no necesita de ninguna otra cosa para existir, sólo de sí mismo, esto es, como el elemento o principio de una cosa que, a pesar de ser indemostrable e intangible en sí misma, ofrecía las condiciones de posibilidad de esa cosa. 

A partir de la presente edición y salvando las enormes distancias con el linaje y peso de quienes apelaron al término antes, pretendemos que Arché defina a la buena Arquitectura y al mejor Diseño en nuestro país y la región. Tamaña pretensión se alimenta de nuestras ganas, nuestro entusiasmo y la historia que en los últimos diez y siete años nos ha señalado en numerosas oportunidades como voceros calificados para la crónica del tema. 

El nuevo título llega con un nuevo formato de contenidos y una nueva idea gráfica, cambios que comenzamos a procesar y que, edición tras edición, se irán acentuando hasta lograr graficar y representar aquello que señalamos como valores imprescindibles, compromiso, sentido de vida, honestidad y trabajo. Mucho trabajo. 

Ads

Lecturas recomendadas

B53A7317 copy
Leer más
Summum Alta-17
Leer más
CCCC Alta-14
Leer más