La ciudad en un solo latido. Cosmos de Kimelman Moraes Arquitectos

No era un terreno cualquiera. Era una manzana triangular, una rareza geométrica atrapada entre las avenidas 26 de marzo, Luis Alberto de Herrera y la calle Benito Blanco, en esa franja de Montevideo donde el tejido urbano se vuelve poroso y el aliento del mar se cuela por las rendijas del Buceo. Allí, donde el espacio parece estar a punto de despegar del suelo, surgió Cosmos: un acto de ambición vertical y de planificación horizontal, un manifiesto de ciudad contemporánea hecho ladrillo, cristal y acero.

No se trata de un edificio, ni siquiera de un conjunto de edificios. Cosmos es, en verdad, una ciudad miniaturizada, densificada, intensificada, que aspira a contener todos los gestos de la vida urbana moderna en un solo trazo. Con más de 90.000 m² de superficie construida, el proyecto, ideado por el estudio Kimelman Moraes y desarrollado por Campiglia Construcciones, es uno de los desarrollos inmobiliarios más vastos y complejos jamás concebidos en Uruguay.

Tres cuerpos principales componen esta microciudad. El primero, la imponente Cosmos Tower, se eleva con 31 niveles, cada uno diseñado para albergar empresas, oficinas y sedes institucionales que buscan no solo metros cuadrados, sino prestigio, visibilidad y funcionalidad. A su lado, Cosmos Flex, más baja y extendida, con seis niveles de plantas generosas y adaptables, suma músculo y diversidad al enclave corporativo. Entre ambas, darán cabida a unas 4.500 personas en plena jornada laboral, lo que convierte a Cosmos en un nuevo centro gravitacional para la vida económica de Montevideo. El tercer volumen, Cosmos Home, es una respuesta íntima a la agitación exterior. Aquí, más de cien unidades residenciales, de uno, dos y hasta tres dormitorios, abren sus balcones hacia el Buceo y al río, como si buscaran reconciliar el frenesí de la vida urbana con la calma hipnótica del agua. Terrazas, amplias superficies vidriadas, amenities pensados con un hedonismo funcional —gimnasio, salones gourmet, rooftop, parrilleros, wellness room— completan el ecosistema de una vida contemporánea que ya no se resigna a elegir entre productividad y placer.

Pero el verdadero corazón de Cosmos late más abajo, a ras de suelo, allí donde se cruzan las trayectorias invisibles de los peatones, los vecinos, los flâneurs. El basamento común de los edificios acoge un paseo comercial a cielo abierto —los Star Shops— y dos plazas públicas concebidas como lugares de paso, descanso y encuentro. Nada aquí es fortuito ni accesorio: todo forma parte de una narrativa urbana más amplia que apuesta por la convivencia armónica entre lo público y lo privado, lo funcional y lo simbólico.

Cosmos, en definitiva, no es el futuro: es el presente comprimido y condensado en un bloque de ciudad consciente. Un manifiesto que ensaya, con inteligencia y belleza, otra forma de habitar Montevideo. Más densa, sí. Pero también más justa, más vital, más humana.

Fotografías José Pampín

Ads

Lecturas recomendadas

Citi Alta_25
Leer más
30 copys
Leer más
more buceo GP 5
Leer más