Punta Garden Week 8va Edición
Desde hace ocho años, Punta Garden Week se ha convertido en una cita imperdible para los amantes del paisajismo, la jardinería y el diseño de exteriores. Lo que comenzó como una iniciativa impulsada por el diario El País, en colaboración con Natalie Sheck y otros referentes del sector, hoy se consolida como el evento de referencia para los profesionales y amantes del paisajismo. Bajo la dirección de Fernando Blanco, la octava edición, celebrada del 3 al 8 de marzo de 2025, ofreció una agenda repleta de charlas, recorridos exclusivos y encuentros en escenarios naturales de inigualable belleza.
Una semana de inspiración y aprendizaje
El Vivero Las Landas volvió a ser el epicentro de las charlas y talleres, donde especialistas de Uruguay y la región compartieron sus conocimientos con un público entusiasta. Entre las actividades más destacadas, la licenciada Elina Ordoqui profundizó en el fascinante mundo de las suculentas, mientras que la paisajista Silvina Culasso brindó una sesión práctica sobre arreglos florales. La botánica también tuvo su espacio, con el ingeniero agrónomo Gabriel Arenares desmontando mitos sobre las cañas y el paisajista Fernando Bianco explicando el uso de gramíneas ornamentales.
La enseñanza de técnicas sustentables también estuvo presente, con el técnico Eduardo Vidiella abordando la temática de huerta para niños, el cultivo de aromáticas y el proceso del compost. Desde Argentina, Clara Billoch compartió su visión sobre el diseño de jardines, mientras que la reconocida paisajista Paquita Romano disertó sobre estanques y plantas acuáticas, generando un diálogo enriquecedor entre profesionales y asistentes.
Encuentros en espacios de ensueño
Como cada año, los participantes de Punta Garden Week tuvieron la oportunidad de recorrer jardines privados, abiertos exclusivamente para la ocasión. La experiencia incluyó visitas a proyectos en la zona de La Mansa, Portezuelo y Punta Ballena, así como un clásico parque en Laguna del Diario. Uno de los momentos más esperados fue la exploración del icónico jardín creado por Juan Grimm en Fasano, así como el recorrido por un espectacular jardín frente al mar en Tío Tom y un espacio diseñado por paisajistas de renombre en Laguna Blanca. La semana culminó con una experiencia inolvidable en José Ignacio, donde un exclusivo jardín privado sirvió de escenario para un cierre al atardecer.
El almuerzo íntimo en Las Landas, donde Paquita Romano compartió la inspiradora historia detrás de su libro La Flor Azul. Por su parte, el Sunset en Cerro Timbó se convirtió en un evento mágico, con un atardecer en un parque de esculturas enclavado en la Sierra de las Ballenas, donde el arte y el paisaje se fusionaron en una experiencia sensorial única. El cierre de los recorridos tuvo lugar en el jardín privado de la princesa Laetetia D Aremberg en José Ignacio.
Finalmente, la charla de cierre en Colección Sur reunió a expertos en arquitectura, interiorismo, paisajismo y desarrollo inmobiliario. La charla liderada por el arquitecto italiano Matteo Fantoni giró en torno a la interconexión entre estas disciplinas y su impacto y la creación de espacios armónicos y sustentables.
Punta del Este: Una Ciudad Jardín
El enclave costero de Punta del Este no solo es reconocido por sus playas y su exclusividad, sino también por su entorno natural privilegiado. Desde sus orígenes, la ciudad ha sido concebida como un «jardín junto al mar», con amplias avenidas arboladas, plazas floridas y un esfuerzo continuo por preservar su biodiversidad. Esta vocación paisajística se refleja en sus imponentes jardines privados y en la variedad de especies autóctonas y exóticas que adornan la región.
En su libro Oda a la Tierra, el filósofo Byung-Chul Han reflexiona sobre la necesidad de reconectar con la naturaleza a través de los jardines, espacios donde el tiempo se ralentiza y la vida recupera su armonía. En este sentido, Punta del Este encarna ese espíritu contemplativo y estético, donde la relación entre el hombre y el paisaje se convierte en un arte en sí mismo. En cada edición, Punta Garden Week refuerza este vínculo, promoviendo un diálogo entre la naturaleza y la creatividad humana, y consolidando a la ciudad como un referente en el mundo del paisajismo y la jardinería.
Fotografía Punta Garden Week